El texto aborda la convergencia de dos prácticas sociales y políticas clave en la historia reciente de América Latina: la educación popular y la pedagogía de los movimientos sociales. La educación popular, basada en la obra de Paulo Freire, se presenta como una corriente pedagógica emancipadora que busca posicionar a los sectores populares como protagonistas de su historia, vinculándose a procesos organizativos y de movilización social.

Por otro lado, la educación promovida por algunos movimientos sociales latinoamericanos es entendida como una acción pedagógica que transforma tanto a los sujetos involucrados como a sus contextos. Estas prácticas pedagógicas integran la acción colectiva con un enfoque educativo que potencia el cambio social.

El texto concluye con un balance propositivo, destacando las reflexiones pedagógicas y metodológicas surgidas de diversas experiencias de educación popular. Estas experiencias son vistas como valiosas herramientas que los movimientos sociales pueden adoptar para fortalecer sus luchas y procesos de transformación social.

Pueden descargar el libro aquí.