El observatorio de bienes comunes busca contribuir a la problematización del contexto actual desde una perspectiva democrática con justicia ecológica.
Ver másLos bienes comunes son relaciones históricas y actuales que permiten tejer las redes de la vida material y simbólica que nos sustentan.
Ver másLos bienes comunes han sido sometidos a diversos procesos de acaparamiento y agotamiento.
Ver másEste observatorio constituye un espacio de información, diálogo y problematización entorno a las dimensiones y relaciones presentes en los conflictos socioambientales relacionados con el origen, propiedad y gestión de los bienes comunes.
Los bienes comunes nos plantean desafíos en distintas dimensiones; políticas, sociales, culturales y económicas. El observatorio nos ofrece una posibilidad de abordarlo desde la ecología de saberes, que involucra a la Universidad y la sociedad.
Aquí podrás encontrar información sobre el estado de los bienes comunes en Costa Rica para evidenciar las problemáticas y propiciar mayor conciencia sobre los desafíos que representa la gestión democrática de estos bienes para nuestra sociedad.




El Observatorio procura desarrollar campañas informativas para incidir y acompañar diversos procesos organizativos en torno a los bienes comunes


Encabezado de la diapositiva 1
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo.
Haz clic aquí

Cuidar lo que otros quieren destruir: crónica del monitoreo ambiental

Siguiendo la huella: donde pasa la draga, muere la loma

Una universidad al servicio de la vida – La visión transformadora de Ignacio Ellacuría

Bienes Comunes en Corto: Sistemas agroalimentarios

Sentires y Saberes: Del Campo al Plato conversamos con Ryan Galt

“Ya está hecho el daño”: urgencia y abandono en la defensa ambiental del Caribe Sur
Conozca más sobre nuestro observatorio
Para más información pueden contactar al Observatorio de Bienes Comunes a través del correo electrónico:
- observatoriobienescomunes@gmail.com