Entrevista realizada por Amelia Rueda a Javier Sánchez y Paulina Mata sobre la situación y afectaciones en torno a la existencia de tala ilegal en Escazú. Este es un extracto del programa Nuestra Voz del 29 de agosto del 2023.
Enlace al programa completo: https://fb.watch/mJL6gtgLeM/?mibextid=Nif5oz
En esta ocasión conversamos con Jesenia Barraza dirigente de la Alianza Campesina del Norte, que llegaron a San José para reunirse con el presidente de la República para buscar solución a los problemas que atraviesan las comunidades campesinas de la Zona Norte de Costa Rica.
Visitamos el asentamiento campesino del Triunfo en Medio Queso y conversamos con Jesenia, quien nos ayuda a comprender el ¿Por qué surgió la Alianza? y que fue lo qué pasó cuando llegaron a Casa Presidencial el pasado 5 de octubre del 2022 y tuvieron que quedarse a las afueras un día más para ser atendidos, el Presidente de la República no quiso recibirlos y nombró una delegación para que conversará con la Alianza.
La falta de seriedad y compromiso del gobierno sigue siendo la característica principal ante las necesidades campesinas.
En esta ocasión nos trasladamos al Municipio de Cherán del Estado de Michoacán de México, desde diversos movimientos comunitarios lograron revindicar ante las instancias formales sus derechos de regirse bajo los usos y costumbres para las instancias del gobierno del local. Esto ha provocado no sólo el fortalecimiento de los procesos propios de gobierno, sino también de aprendizajes sobre los desafíos de la autonomía en la práctica cotidiana.
¿Que tipo de resistencias han surgido ante la profundización de la autonomía? ¿Qué tensiones creativas han surgido a partir de este proceso? ¿Qué aprendizajes se han construido en Cherán de cara a los desafíos del contexto actual? Estas son algunas de las preguntas que abordamos en esta entrevista. Sentires y Saberes es un espacio del Observatorio de Bienes Comunes del Programa Kioscos Socioambientales y del Centro de Investigación y Estudios Políticos de la Universidad de Costa Rica con el fin de profundizar la reflexión en torno a los Bienes Comunes, sobre su origen, propiedad y gestión.
Un proyecto nuevo que nace de la alianza entre Programa Kioscos Socio-ambientales UCR y el Centro de Investigación y Estudios Políticos CIEP UCR. Se trata del Observatorio de Bienes Comunes: Agua y Tierra. Un espacio que pretende generar información oportuna y vínculos de articulación para evidenciar el estado de los bienes comunes en Costa Rica.
Participaron: Diana Ojeda, Zuiri Mendez, Alonso Ramárez, Daniel Fernández y Luis Sanabria