14 de agosto de 2025
El Colectivo Antonio Saldaña expresa su profunda indignación y enérgico repudio ante los hechos ocurridos en el Territorio Indígena Brörán de Térraba los días 10 y 11 de agosto de 2025, documentados en el informe de alerta emitido por la defensa del Mayor Pablo Sibar Sibar, autoridad tradicional y defensor de derechos humanos, beneficiario de la Medida Cautelar MC 321/12 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Lo sucedido —la invasión de una finca destinada a conservación y gestión comunitaria del agua, la emisión de certificaciones fraudulentas por parte de la Asociación de Desarrollo Integral (ADI) de Térraba, el respaldo policial a un despojo territorial, y la negación de acceso efectivo a la justicia— constituye una grave violación de los derechos colectivos del pueblo Brörán. Se trata de un acto de despojo orquestado con participación directa de estructuras estatales (ADI, Fuerza Pública) y con la aquiescencia del Estado costarricense.
El Colectivo Antonio Saldaña recuerda que las ADI son estructuras impuestas por el Estado costarricense que no representan la institucionalidad legítima de los pueblos indígenas, y cuya actuación —como en este caso— viola el derecho a la libre determinación y a mantener las propias instituciones, reconocido en el Convenio 169 de la OIT y en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
Exigimos:
- La inmediata anulación y deslegitimación de cualquier documento emitido por la ADI de Térraba que otorgue derechos territoriales a personas no indígenas dentro del territorio Brörán, incluyendo la certificación extendida el 7 de agosto de 2025.
- El retiro inmediato de las personas no indígenas que han usurpado la finca de Pablo Sibar Sibar y la restitución plena de la posesión legítima a su autoridad y comunidad.
- Garantías efectivas de seguridad y protección para Pablo Sibar y las personas defensoras indígenas que le acompañan, en cumplimiento de las obligaciones internacionales asumidas por el Estado costarricense.
- Respeto absoluto a la institucionalidad propia del pueblo Brörán y cese de cualquier acto de criminalización, hostigamiento o discriminación contra sus líderes y autoridades tradicionales.
Advertimos que cualquier daño a la integridad física o la vida de Pablo Sibar Sibar o de los defensores indígenas que permanecen en resguardo será responsabilidad directa del Estado costarricense.
El Colectivo Antonio Saldaña reafirma su compromiso inquebrantable con la defensa del territorio, la libre determinación y la justicia histórica para los pueblos indígenas de Costa Rica.
Responsables Leonardo Buitrago Morales y Filidencio Cubillo Morales
Coordinadores Colectivo Antonio Saldaña
Informe de Alerta de Situación de Riesgo documenta la grave e inminente amenaza contra el defensor indígena Brörán Pablo Sibar Sibar, beneficiario de la Medida Cautelar MC 321/12 otorgada por la CIDH. El documento expone hechos recientes de usurpación territorial en el Territorio Indígena de Térraba, la participación activa de la Asociación de Desarrollo Integral (ADI) y la tolerancia de autoridades estatales, así como la denegación de acceso efectivo a la justicia. El informe alerta sobre el riesgo extremo que enfrenta el defensor y responsabiliza al Estado costarricense por cualquier daño a su integridad física o vida, en el marco de obligaciones internacionales incumplidas.
¿Quién fue Antonio Saldaña?
