logo ucr
Logo Observatorio de Bienes Comunes
  • Inicio
  • Observatorio
    • Acerca de
    • Metodología
    • Equipo
  • Noticias del Observatorio
    • Histórico de notas
  • Nuestros Materiales
  • Biblioteca
    • Biblioteca virtual
    • Mesas de trabajo
  • Bases de Datos
    • Situación del Agua
    • Situación de los Territorios Indígenas
  • Canal Youtube
ostional tortuga
junio 29, 2021
by Observatorio BC

¿Qué sucede en Ostional? – Breve recuento

El pasado 4 de junio del 2021, vecinas y vecinos del Refugio Nacional De Vida Silvestre Ostional salieron en defensa del “Reglamento para el otorgamie ...

dialogo saberes
junio 24, 2021
by Observatorio BC

Bienes Comunes y prácticas de cuido Salud Pública como diálogo de saberes – Dr José María Gutiérrez

En esta ocasión compartimos con el Dr. José María Gutiérrez para conversar sobre su experiencia en la producción de antivenenos para mordeduras de ...

gota
junio 7, 2021
by Observatorio BC

Breve cronología sobre la situación del Agua en la comunidad de Cipreses de Oreamuno

Les compartimos esta Infografía que nos ayuda a comprende algunos de los momentos críticos que ha atravesado la gestión del Agua en Cipreses de Oreamu ...

vocesypoliticaobse
junio 7, 2021
by Observatorio BC

Voces y Política: Reflexiones sobre el Día mundial del ambiente: ¿Hablamos el mismo “idioma”?

El 5 de junio celebramos el día mundial del ambiente y muchos mensajes serán titulares en medios de comunicación y redes sociales, por esta razón ho ...

doc trabajo reactivacion
mayo 31, 2021
by Observatorio BC

Reactivación Económica ¿Para quién? : Documento de trabajo

El contexto actual se encuentra caracterizado por los diversos efectos de la Covid-19 que atraviesan diversas dinámicas como lo son las sanitarias, la ...

PN portada
mayo 26, 2021
by Observatorio BC

Pacífico Norte y Agua: Tensiones y disputas

A través de los años la situación del agua en el Pacífico Norte ha ido agudizándose por las presiones de distintitos tipos de actividades económicas q ...

parti2
mayo 12, 2021
by Observatorio BC

Participación Ambiental en Costa Rica – Dr. Fernando Cruz Pdte.Corte Suprema de Justicia Costa Rica

Nos acompaña en esta ocasión el Dr. Fernando Cruz Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica con quien conversamos sobre la situació ...

acuerdo escazu
mayo 5, 2021
by Observatorio BC

¿Qué pasa con el Acuerdo de Escazú? | Especial Día de la Tierra (video) – Coproducción Era Verde-Palabra de Mujer-Observatorio-Kioscos

Les invitamos a ver este programa especial transmitido el 22 de abril en el marco del día Mundial de la Tierra, se conversó sobre la situación que ...

Encuentro del maíz. Con el objetivo de intercambiar saberes entre agricultores, técnicos y académicos, se realizó el Encuentro sobre Maíz Criollo en Nicoya, los días 22 y 23 de noviembre. Allí se presentaron los resultados de las investigaciones desarrolladas por la UCR, la UNA y el TEC. Además, se impartieron charlas para reflexionar sobre la situación actual que enfrenta este cultivo y se expusieron alternativas para fomentar su comercialización y rescatar su consumo.
La actividad fue organizada en el marco del proyecto FEES-Conare “Diversidad, valor nutricional y conservación del maíz criollo costarricense” y el proyecto del CITA-UCR “Fomento del consumo del maíz pujagua cultivado en Guanacaste, un alimento ancestral de alto valor nutricional, y estudio de sus usos tradicionales” y contó con el apoyo del Doctorado de Estudios de la Sociedad y la Cultura de la UCR.
A través de estos proyectos, los científicos de las universidades estatales han asumido el compromiso de contribuir con la conservación de las diferentes variedades de maíz criollo: el maíz amarillo (yema de huevo), el maíz blanco (maicena) y los maíces morados (pujagua y pujagua Congo), mediante la investigación de la diversidad genética y la conservación de semillas, así como el estudio de su valor nutritivo y usos tradicionales.Los campesinos llevaron al encuentro sus mazorcas más vistosas. Esta variedad la conocen como "arcoíris".
abril 22, 2021
by Observatorio BC

Artículo publicado por la UCR: La naturaleza es más que un recurso, es el territorio y el tejido que construye la identidad de los pueblos

Artículo de: Katzy O`neal Coto Periodista, Oficina de Divulgación e Información Áreas de cobertura: ciencias agroalimentarias y medio ambiente katzy.o ...

planet
abril 22, 2021
by Observatorio BC

Para este 22 de abril Día Internacional de la Madre Tierra ¿Qué desafíos encontramos para su cuido?

Para este 22 de abril Día Internacional de la Madre Tierra nos parece importante preguntarnos ¿Cuáles desafíos estamos enfrentado para su cuido? Les c ...

  • First
  • Previous
  • 1
  • ...
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • Next
  • Last
logo ucr
Logo Observatorio de Bienes Comunes
  • Inicio
  • Observatorio
    • Acerca de
    • Metodología
    • Equipo
  • Noticias del Observatorio
    • Histórico de notas
  • Nuestros Materiales
  • Biblioteca
    • Biblioteca virtual
    • Mesas de trabajo
  • Bases de Datos
    • Situación del Agua
    • Situación de los Territorios Indígenas
  • Canal Youtube
Shopping Basket