En el Observatorio de Bienes Comunes no dejamos pasar el natalicio de Orlando Fals Borda (1925‑2008)… bueno, quizá llegamos con retraso a la fiesta de sus 100 años, ¡pero llegamos con regalo y con ganas de conversar!
Presentamos el Documento de Trabajo 11: Orlando Fals Borda: Ideas para transformar el mundo, un cuaderno que nos recuerda que investigar no es solo describir, sino comprometerse con la vida y con quienes la defienden día a día.
Entre sus páginas encontrarás conceptos que siguen iluminando a quienes, desde la academia, buscamos dialogar con los territorios y las comunidades:
Sentipensar: unir razón y corazón para entender y transformar la realidad.
Mapa de saberes: rescatar la memoria local y convertirla en motor de acción.
Diálogo de saberes: escuchar a las comunidades como sujetos de conocimiento.
Investigación Acción Participativa (IAP): porque investigar no es mirar desde lejos, es embarrarse los pies y construir juntos.

Como bien dice el cuaderno:
“No basta con describir; la investigación debe ser útil para resolver problemas concretos, fortalecer organizaciones y generar cambios tangibles.”
“Cada comunidad guarda una memoria que ha sido silenciada. Volver a esas historias es reivindicar dignidad y orientar nuevas luchas.”
Adiós al “Hombre Hicotea”: investigar sin caparazón
En este cuaderno también aparece una de las metáforas más sabrosas de Orlando Fals Borda: el “Hombre Hicotea”, ese investigador que se encierra en su caparazón académico, produce textos desde la comodidad de su escritorio y evita embarrarse con la realidad.
Fals Borda lo decía sin rodeos: no basta con mirar desde lejos, hay que caminar con la gente, escuchar sus memorias y dejarse afectar por sus luchas.
El Documento de Trabajo 11 es, precisamente, un antídoto contra esas tendencias:
✅ Invita a romper el aislamiento académico,
✅ A tejer diálogos de saberes,
✅ A devolver el conocimiento en formas útiles,
✅ Y a asumir la investigación como compromiso vital, no como refugio.
Así que, si alguna vez sentiste la tentación de convertirte en un “Hombre Hicotea”, este cuaderno no solo te lo recuerda, sino que te da el empujón que faltaba: abrí el caparazón, salí al territorio y dejá que tus ideas se mezclen con otras, con barro, memoria y vida.
Porque este documento no es solo un homenaje: es una invitación abierta a dejar atrás el aislamiento académico y a caminar, codo a codo, con las comunidades que transforman el mundo.
Llamado: Si eres docente, estudiante o investigadora/or, te invitamos a usar este documento como insumo en talleres, proyectos y cursos. Queremos escuchar cómo estas ideas se ponen en práctica: escríbenos, comparte tus experiencias y súmate a este esfuerzo por una ciencia más cercana y transformadora.
Porque honrar a Fals Borda no es solo recordar su cumpleaños… es asumir, como él, el compromiso de investigar para transformar.