Extracción de material en Río frío, ha traído varios efectos como el cambio de cauce del río, la disminución de su caudal, asimismo erosión de las riberas y sedimentación. Las concesiones se han dado al amparo de la institucionalidad municipal desde finales de los noventa. La comunidad organizada de Maquengal denuncian el daño ambiental que ha significado la extracción de material en el río y solicitan la regulación del mismo.

Actores: Municipalidad, MINAE, SINAC, comunidad organizada de Maquengal

Categorías: Extracción de material, Impacto ambiental, política pública

Nota de prensa

Título

Fecha

Autora/autor

Enlace

Minería de ríos y quebradores ¿conveniencia nacional para quienes?

5 mayo 2023

Alianza de comunidades por la Defensa del Agua – Puntarenas

Materiales

Voces y política Extractivismo al descubierto: Maquengal y la minería no metálica – Video

Materiales Observatorio

Maquengal alza la voz en el Día Mundial del Agua: Urgen medidas para frenar la explotación del Río Frío

El grupo de defensa de los ríos de la Cuenca del Río Frío: Un llamado a proteger los humedales

¿Qué le espera al río Frío? 30 años de extracción de material

Conversando sobre Río Frío con Cándida y Cristian

¿A dónde va el desarrollo local de Maquengal? ¿Fábrica de adoquines?

Día de la Tierra: Guatuso y la extrancción de materiales ¿la gran herencia?

¡Por 30 años más! Minería en Río frío amenaza la vida comunitaria y al humedal de Caño Negro

Día mundial del Agua: La defensa del Río Frío

Maquengal: Extractivismos al descubierto

Comunidad de Caño Negro nos Informa: ¿Qué afectaciones están presentando los humedales?

Río Frío (Guatuso) y la Minería no metálica: ¿Qué está pasando en el Río Frío?

Sentires y Saberes: La comunidad de Maquengal nos informa sobre el Río Frío