IMG_3666

Proceso Reflexión: Educación Popular en tiempos de desinformación y redes sociales

El nombre de la Educación Popular despierta afinidades y antipatías. Su propuesta en muchas ocasiones es presentada como la mera aplicación de técnicas o herramientas didácticas para hacer algo más “interesante”. Si nos atenemos a su lugar y tiempo, se concibe como alguna dimensión de la educación de adultos, es decir procesos formales que se desarrollan fuera del aula y con horarios flexibles. En el mejor de los casos, se observa como una modalidad educativa, como la educación a distancia, entre otras.

Sin embargo, si nos atenemos a su trayectoria histórica, encontramos que la Educación Popular constituye una corriente de pensamiento y acción dentro del campo de las ciencias sociales, principalmente desde las pedagogías críticas. Entonces este enfoque representa una propuesta teórico-práctica siempre en debate y construcción.

Nos encontramos en un contexto complejo, hay una tendencia a la individualización no sólo de los espacios que antes compartiamos de forma colectiva, sino también, los mismos canales de comunicación que usualmente utilizamos, nos fragmentan y re-construyen burbujas en torno a las personas que utilizamos esos medios.

¿Qué tipo de implicaciones tiene esto en nuestra forma de participar y debatir sobre nuestras realidades? ¿Influye esto en la percepción que tenemos de las demás personas? ¿Estamos viviendo al mismo tiempo contextos de sentidos distintos contrapuestos-complmentarios entre las personas que habitamos nuestros territorios?

Son parte de las inquietudes que mueven la discusión de este proceso de reflexión, para debatir y problematizar los desafíos que tiene la construcción de propuestas socioeducativas desde la educación popular en estos contextos que nos interpelan hoy.

Para abordar este proceso proponemos trabajar durante las siguientes sesiones

1. ¿Qué es la educación Popular Latinoamericana y Caribeña? 30 de setiembre –  9 am a 12 md
2.Trayectos históricos de la Educación Popular Latinoamericana y Caribeña. 7 de octubre –  9 am a 12 md
3.¿Qué son los saberes y las prácticas? ¿Qué contextos les acompaña? 17 de octubre –  9 am a 12 md
4. ¿Hacemos técnicas o apoyamos procesos? 21 de octubre-  9 am a 12 md
5.¿Hay algo distinto en todo esto? 28 de octubre – 9 am a  12 md

Lugar: Oficina Kioscos Socioambientales

Formulario de inscripción

susta tox 2

Bienes comunes en contexto: ¿Qué sucede con la prohibición de las Sustancias Tóxicas?

El pasado mes de julio se publicó por parte de Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas el Informe del Relator Especial sobre las implicaciones para los derechos humanos de la gestión y eliminación ambientalmente racionales de las sustancias y los desechos peligrosos realizado por Marcos Orellana, y el cual se tituló «El derecho a la ciencia en el contexto de las sustancias tóxicas». Pueden descargar el informe completo aquí.

Este documento nos propone reflexionar sobre una situación que junto a la crisis climática, está marcando nuestra época, el aumento de las actividades industriales en diversos ámbitos alimentarios, construcción, agroindustria, transporte, minería, entre otros campos, ha traído consigo repercusiones sensibles sobre nuestro bienestar como seres humanos, pero también sobre nuestros ecosistemas.

Parte de este documento, nos expone algunas de las malas prácticas que utilizan diversos actores para retrasar o impedir la prohibición de las sustancia tóxicas, mismas que podemos encontrar en nuestra vida cotidiana a través de los medios de comunicación, tales como la aparente toma de medidas por parte de actores reguladores, pero sin responsabilidades vinculantes o la manipulación de información sobre los efectos de determinada sustancia, ya sea ocultando resultados o presentando conclusiones parciales.

Les compartimos esta infografía que nos presenta algunas de estas prácticas utilizadas con el fin de entorpecer la  prohibición de estas sustancias tóxicas.

PDFImagen

 

sustancias tóxicas

Bienes comunes en contexto: Sustancias tóxicas ¿En qué situación nos encontramos?

El pasado mes de julio se publicó por parte de Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas el Informe del Relator Especial sobre las implicaciones para los derechos humanos de la gestión y eliminación ambientalmente racionales de las sustancias y los desechos peligrosos realizado por Marcos Orellana, y el cual se tituló «El derecho a la ciencia en el contexto de las sustancias tóxicas».

Este documento nos propone reflexionar sobre una situación que junto a la crisis climática, está marcando nuestra época, el aumento de las actividades industriales en diversos ámbitos alimentarios, construcción, agroindustria, transporte, minería, entre otros campos, ha traído consigo repercusiones sensibles sobre nuestro bienestar como seres humanos, pero también sobre nuestros ecosistemas.

La contaminación y la exposición a sustancias tóxicas representan un riesgo latente y que al día de hoy es una señal del agotamiento y daño que está sufriendo nuestro planeta, situaciones como los microplásticos, los derrames de sustancias, la contaminación de las aguas con desechos industriales, la fumigación con agrotóxicos, entre otras, no representan amenazas aisladas, sino que son situaciones que llegan a nuestros hogares, nuestras comidas o productos de consumo son portadores en muchas ocasiones de estas sustancias.

Es así, como este informe nos llama la atención sobre esta situación que nos interpela a estar alertas, vigilantes de los procesos legales que suceden en nuestros congresos, sino también a estar informados sobre aquellos avances científicos que procuran cuidar de nuestra salud y la de nuestros ecosistemas.
Les compartimos esta infografía que nos dan algunas ideas al respecto de la situación que estamos atravesando, e invitan a profundizar la lectura de este informe.

Pueden descargar el informe completo aquí.

Infografía PDF – Imagen