mineria logo

Al respecto del proyecto de ley expediente N° 22.934 “Para regular la actividad minera artesanal y de pequeña escala (MAPE)”

Actualmente en la corriente legislativa se encuentra el Proyecto de ley expediente N° 22.934 “Para regular la actividad minera artesanal y de pequeña escala (MAPE)” (pueden descargarlo aquí). Este proyecto presenta grandes deficiencias de contextualización, claridad conceptual y delimitaciones de las actividades que contempla.

Estos defectos, pueden provocar consecuencias imprevistas como lo sería una reactivación minera en el marco de los vacíos que presenta dicho proyecto.

Por esta razón queremos compartirles esta infografía que apunta algunas ideas principales sobre la forma y fondo del proyecto N   a partir del artículo de opinión publicado por los investigadores Daniel Fernández y Mauricio Álvarez titulado ¿Legalizar y ampliar la minería “artesanal”?  en el portal web El País.cr pueden visitarlo en esta dirección https://bit.ly/3CxDW9m

PDFImagen

 

camion

Río Frío (Guatuso) y la Minería no metálica: ¿Qué está pasando en?

Les queremos compartir algunas de las reflexiones que nos hacen llegar la comunidad de Maquengal de Guatuso, en torno a la situación que está amenazando al Río Frío.

La comunidad es consciente que hay procesos naturales que pueden generar cambios del recorrido del río, generar fenómenos de sedimentación e infiltración de aguas, pero también quieren llamar la atención que ciertas actividades humanas que pueden acelerar estos procesos.

Esta región ha vivido una expansión de diversas actividades económicas que han empezado a presionar la salud del río, entre ellas los monocultivos y la ganadería, que están asociados a los procesos de deforestación, erosión y compactación de suelos, pero también ha empezado a tener mayor presencia la Minería no Metálica, por esta razón nos comparten algunas de las implicaciones que empiezan a evidenciarse a partir de la intensificación de esta actividad.

Les compartimos la Infografía que nos invita a reflexionar sobre esta situación.

PDFImagen

río frío

Sentires y Saberes: La comunidad de Maquengal nos informa sobre el Río Frío

 

 

Una vez más salimos a la calle, y nos fuimos por invitación de la comunidad de Maquengal a conversar sobre ¿Qué está pasando con el Río Frío? ¿Cuáles son las implicaciones de la Minería no Metálica en la salud del río y de la comunidad?

Nos invitan a reflexionar sobre la importancia del involucramiento comunitario para el cuido y vigilancia de los bienes comunes naturales. A través de la conversación encontramos las pistas que nos refuerza que los bienes comunes existen en el tanto nos unamos y procuremos trabajar en colectivo. Con sus palabras nos llevan a cuestionar ¿Vale el desarrollo de unos pocos a cualquier precio?

 

cerros

Sentires y Saberes Cuidando nuestras montañas: Experiencia de CODECE con Javier Sánchez


En esta ocasión nos fuimos a los Cerros  de Escazú invitados por la asociación CODECE, quienes han trabajado por más de 36 años en iniciativas de interés ambiental y social.

Durante todo este tiempo, esta organización nos ha recordado que las montañas purifican el aire, nos dan agua, son el hogar de miles de especies de flora y fauna, es decir son parte del entramado que sostiene la vida en nuestros territorios.

Sin embargo, se encuentran amenazadas por el extractivismo urbano que provoca daños que hacen incompatible el sustento de la vida. Por esta razón conversamos con don Javier para conocer más sobre estas situaciones y los desafíos que debemos encarar.

crecimiento

Dimensiones de la Reactivación Económica: Crecimiento económico ¿Tiene límites?

Les compartimos algunas ideas sobre la forma en que medimos la salud económica de nuestras sociedades, que de forma genera lo conocemos como Producto Interno Bruto. Esta medida refleja el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos. Sin embargo, esta medida es muy limitada para ser parámetro del bienestar de nuestros sociedades, ya que no contempla por ejemplo la distribución/concentración de la riqueza, ni permite dimensionar el daño ambiental que producen las actividades económicas, por citar dos ejemplos.

Por esta razón, con esta infografía les queremos invitar a reflexionar sobre los desafíos que tenemos como sociedad en la construcción de indicadores que permitan realmente reflejar la salud de nuestras sociedades, donde las condiciones de vida, las dimensiones culturales o las garantías sociales y ambientales sean parte de los indicadores que influyen en la construcción de las políticas públicas de nuestros países.

La actual reactivación económica es un escenario propicio para discutir ¿Cuáles son los parámetros mediante los cuales medimos la salud y bienestar de nuestras sociedades?

PDFImagen

piña

Cultivo de piña en Costa Rica – implicaciones

Les presentamos algunas de las principales ideas que nos presenta el estudio publicado por el sistema de Monitoreo del Cambio de Uso y Cobertura de la Tierra en Paisajes Productivos (MOCUPP) que registra los cambios en el uso y cobertura de la tierra, y reporta los procesos de deforestación asociados a la dinámica agrícola en Costa Rica.

En esta ocasión nos llama la atención sobre el vínculo directo entre la deforestación y la expansión del monocultivo de la piña, ya que entre el año 2015 y el 2019 se asoció a las actividades piñeras la desaparición de 1.234 hectáreas de bosques .

Por esta razón, es importante que tengamos presente las implicaciones que representa la expansión de este monocultivo y sus consecuencias sobre la salud humana y de nuestros ecosistemas. Para esto les compartimos esta infografía que reúne algunas ideas centrales para motivarles a debatir las implicaciones de esta actividad.

Pueden ingresar a los datos del  MOCUPP aquí.

Comunicado de Prensa de Bloque Verde.

PDFImagen

gota

¿Legalizar el saqueo? Amnistía para pozos y concesiones de agua: Al respecto del Proyecto de ley n.° 22.709

Actualmente en la corriente legislativa de Costa Rica, se encuentra en camino de discusión el proyecto de ley n.° 22.709 “Amnistía para el ordenamiento de pozos no inscritos y otorgamiento de concesiones para el aprovechamiento del recurso hídrico en actividades de producción agropecuaria”. La cual presenta omisiones importantes en torno a la gestión adecuada del agua.

A partir del Informe de la Contraloría General de la República DFOE-SOS-0109, retomamos algunas de las observaciones que señala este documento, y que nos permite identificar las tensiones que representa la promoción de esta iniciativa.

El proyecto de ley carece de un enfoque integral, dado que presenta un desbalance muy marcado en favor del uso agrícola, omitiendo la necesidad de presentar estudios que permitan determinar y asegurar la no afectaciones de los demás usos del agua, especialmente en torno al Derecho Humano al agua.

Por esta razón, queremos compartirles esta infografía para invitarles a reflexionar sobre algunas dimensiones claves de la ley, y que nos permita discutir la pertinencia de estos abordajes, identificar los privilegios que promueve la ley y quienes son los sectores más vulnerabilizados si esta ley fuera aplicada.

Pueden descargar el documento de la CGR aquí.

Artículo «Bloque Verde denuncia legalización del saqueo del agua en Costa Rica» publicado en El País CR el 21 de julio del 2022.

ImagenPDF

maqui verde

Maquillaje Verde: Dimensiones para reflexionar

A partir de la pandemia global  de la Covid-19, muchas de nuestras actividades se vieron disminuidas o suspendidas, otras continuaron como si no pasará nada.  Esta situación se vio marcada por las profundas brechas socioeconómicas y ambientales que configuran nuestras sociedades, afectando principalmente a los sectores más vulnerables, en cambio otros sectores más privilegiados vieron sus actividades ser protegidas y hasta promovidas.

Sin embargo, desde diversos espacios políticos y empresariales nos invitan a una reactivación económica que no necesariamente es la que necesitamos, ya que siguen ignorando esas brechas socioeconómicas y ambientales, en cambio nos proponen  “normalizar” sus privilegios y reformar aquellos aspectos que limitan sus actividades, por ejemplo en las dimensiones tributarias o legislación ambiental.

Por esta razón, les invitamos a pensar sobre un fenómeno que cada vez más domina los discursos empresariales y políticos el “maquillaje verde”, se caracteriza precisamente por la aplicación de medidas “cosméticas” por ejemplo etiquetas en productos, campañas publicitarias, financiamiento de eventos, entre otros que no tienen ninguna implicación real en los procesos de extracción, producción, distribución y consumo, es decir mantienen sus mismas condiciones, y abre el escenario para su expansión e intensificación.

Con el discurso de la “reactivación económica” veremos cada vez más este tipo de técnicas publicitarias, para justificar la modificación de reglamentos, leyes, permisos y otros instrumentos con el fin de flexibilizar las condiciones y permitir a diversos sectores productivos y económicos de nuestro país concentrar la riqueza y mantener el despojo de nuestros bienes naturales.

ImagenPDF

 

bosque

Nuestros bosques, algo más que árboles

El pasado 18 Marzo 2022 el Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales publicó el informe titulado «Cómo las políticas y las agencias sobre bosques promueven la destrucción sostenible», donde nos invita a reflexionar sobre la situación actual de la deforestación y la degradación de los bosques, nos desafía a pensar más allá de la tala, el agronegocio o la minería.

Es decir problematizar dimensiones que no están siendo abordadas actualmente, y que se encuentran vinculadas a la financiarización de la naturaleza y el racismo ambiental, mismos que tienen expresiones en políticas e iniciativas que procuran privar a las comunidades campesinas y pueblos indígenas derechos territoriales y el no reconocimiento de sus saberes y formas tradicionales de producción.

Este documento procura interpelarnos con una premisa, sin los pueblos indígenas y las comunidades que han habitado sus territorios por siglos o décadas, muchos de nuestros bosques no existirían. Son precisamente estás prácticas y saberes tradiciones los que se encuentran en peligro ante esta “nueva” de servicios y políticas centradas en la descarbonización, la adaptación o la mitigación.

Pueden descargar el informe aquí.

ImagenPDF

cipreses cabecera4

Plaguicidas en Costa Rica – El agua de Cipreses y el cuido del bien común.