WhatsApp Image 2023-12-04 at 12.44.39 PM (1)

Intoxicación por fumigación de agroquímicos en una comunidad de Santa Rita de Río Cuarto


Conversamos con personas vecinas de Santa Rita de Río Cuarto para conocer lo sucedido el pasado jueves 30 de noviembre, cuando una comunidad sufrío por la noche de intoxicaciones por la atomización de los agroquímicos en una plantación vecina de piña. ¿Qué pasó? ¿Qué tiene que ver esta situación con lo sucedido en la Escuela la Victoria de Río Cuarto? ¿Qué están haciendo las autoridades?

 

Bukele-reeleccion-salvador-1024x529

Sentires y Saberes: ¿Qué está pasando en El Salvador? Conversamos con Jeannette Aguilar

El «fenómeno Buekele» está cada vez más presente en los diversos medios de comunicación y constantemente se usa de referencia por muchos políticos para bien o para mal. Queremos profundizar las razones por las cuales en El Salvador se ha vuelto un punto de referencia para visiones tan dispares como la solución expedita a la violencia. Comprendemos que nada de esto es inocente, por esta razón convervamos con Jeannette Aguilar psicologa social y salvadoreña, para desmenusar las causas estructurales que dan pie a esta figura.

gota

Voces de Río Cuarto ante el cierre del Acueducto La Tabla por contaminación de «Bromacil»

Ante el cierre del Acueducto de la Tabla de Río Cuarto por la orden sanitaria ante la evidencia de contaminación por parte del agroquímco «Bromacil», vecinos y vecinas nos comentan sus primeras impresiones al respecto.

 

Referencia: Nota de prensa

 

https://bienescomunes.fcs.ucr.ac.cr/wp-content/uploads/2023/11/WhatsApp-Image-2023-11-09-at-4.04.40-PM.jpeg

 

climatico

Naturaleza y mercantilización ¿Qué dicen los estudios científicos?

Aprovechamos la publicación del artículo titulado «Diverse values of nature for sustainability» en la Revista Nature , con un análisis de 50 000 publicaciones científicas, que nos invita a problematizar sobre qué y cuáles valores en torno a la naturaleza se están respaldando las políticas e instituciones en  nuestras sociedades.

Esta provocación es una reflexión sobre las relaciones de poder y las asimetrías presentes entre las visiones y prácticas dominantes vinculadas a los mercados, y otras formas y modos de compreder y relacionarse con la naturaleza que son infravalorados por los procesos y tomadores de deciosiones, ya sea porque son ninguneados, o no tomados en cuenta del todo.

El artículo cita «los valores de la naturaleza se expresan y moldean en visiones del mundo y sistemas de conocimiento, pero también en rleaciones de poder que sustentan las estructurales institucionales de las sociedades». Si en nuestro momento actual, estamos caracterizados por un incremento de la crisis socioecológica, se vuelve urgente repensar, ¿Qué naturaleza hemos concebido?

Les invitamos a leer el artículo aquí (en inglés).

Nota de prensa publicada por el períodico El País.

PDFImagen

pequena

Sentires y Saberes: ¿La Caja esta quebrada o la quieren quebrar? Conversamos con Deivis Ovares

Conversamos con Deivis Ovares Morales trabajador de la CCSS, dirigente sindical y coordinador de Frente Nacional por la Seguridad Social para reflexionar sobre la Caja Costarricense del Seguro Social, sus antecedentes y contexto actual.  Profundizamos sobre las acciones políticas que están erosionando el sistema de salud pública de Costa Rica.

Los materiales que nos propone Deivis para reflexionar:

 

391719759_200451469737591_8403907452643028011_n123

Alianza Campesina Informa: Desalojo en Monteverde tensiones y omisiones presentes

   
Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de participación comunal (2)

La Aliazan Campesina nos informa sobre la situación que está enfrentando el Asentamiento de Monteverde ante un nuevo desalojo ¿Qué pasó? ¿Qué implicaciones representa para las personas? ¿Qué papel está teniendo el Estado? Nos presenta la información Hugo Sandoval de la Alianza Campesina para comprender el contexto y las tensiones que hoy están enfrentado.

 

Para mantenerse informado recomendamos seguir el Facebook de la Alianza Campesina.

Recorrido realizado por Hugo Sandoval:

Descripción de la situación actual por parte de Hugo Sandoval.

Galería, fotos aportadas a través del Facebook de la Alianza Campesina y Hugo Sandoval.
WhatsApp Image 2023-10-10 at 2.49.35 PM
DSC03081pequeño

Luchas por el agua en el Valle la Estrella: ¿Qué hemos aprendido para enfrentar nuestro contexto actual?

Conversamos con Luis Soto Ramiréz y Joaquin Chávez Vega, para conocer más de cerca la historia reciente de luchas por el agua en el Valle la Estrella y los balances que realizan a partir de los aprendizajes construidos durante estos años . Reflexionamos sobre los principales aprendizajes de cara a los desafíos que hoy enfrenta la comunidad ante la erosión de las frágiles condiciones del agua potable en el Valle.

climatico

Bienes comunes en riesgo: El círculo viciosio de la transición energética

A partir de  artículo de opinión titulado «Peligrosa lucha por los recursos energéticos renovables» del profesor Jomo Kwame Sundaram de Malasia,  nos invita a repensar las tensiones y contradicciones que representan los llamados a la transición energética, sin considerar las implicaciones socioambientales de la extracción de bienes naturales que requiere para satisfacer las demandas principalmente empresariales de materiales primas para la industria tecnológica.

Con esto de fondo, nos problematiza como las posturas dominantes en torno al cambio climático pueden caer en un círculo vicioso, dado que se vuelven causa y efecto del aumento de las actividades extractivas, implicando daños socioambientales sobre las comunidades que viven y depende de los bienes naturales para su subsistencia, pero también para sus sistemas socioculturales, estas actividades representan una devastación forestal, vegental, disminución de la biodiversidad, así como la afectación crítica a los cuerpos de agua.

Por esta razón, a través de esta infografía les invitamos a reflexionar sobre las narrativas en torno a las transiciones energéticas que se encuentran en los medios de comunicación, y que podamos cuestionar el tipo de consumo que promueven y cuales son los sectores que están siendo beneficiados con la profundización de estás prácticas.

PDFImagen

 

maquillaje verde

Jornadas de Investigación y Acción Social CIEP: Ecologías y políticas de la transición verde – Participa el Observatorio Bienes Comunes/VIdeo

Les compartimos la transmisión de la mesa en donde estuvimos compartiendo junto a Alonso Ramirez, Tania Echaverria, Alberto Gutierrez Y Luis Sanabria, donde estuvimos conversando en torno a las transiciones ecológicas y los aportes teoríco metodológicos que estamos realizando desde las experiencias de nuestros proyectos.