DSC03081pequeño

Luchas y memorias por el agua en el Valle la Estrella

Compartimos este breve recorrido por las luchas por el agua en el Valle la Estrella, contadas por sus protagonistas. Este documento visual, no pretende ser exhaustivo, ni mucho menos contar todo lo que pasó, sino ser una invitación para las personas que viven en el Valle la Estrella, y toda aquella que esté interesada en la lucha por el agua, para profundizar en este proceso de defensa comunitaria. Nos acompañan Elizabeth Oses, Sandra Arias, José Joaquín Chave, Luis Soto y Ramón Cruz.

Para conocer más sobre el Valle la Estrella, les invitamos también a revisar el proceso que desarrollamos durante el 2023 «¿Qué pasó con el Curso de Educación Popular y Salud en el Valle la Estrella?«.

WhatsApp Image 2023-12-04 at 12.44.39 PM

Río Cuarto: Piña y elecciones municipales ¿tienen algo que ver?

Conversamos con Hector Dávila vecino de la Españolita en Río Cuarto y secretario general del SINTRAAC, con quien conversamos sobre las articulaciones y tensiones que rodea el monocultivo de la piña con las elecciones municipales en este cantón de Costa Rica, reflexionamos sobre ¿Cómo ha sido la relación de la política local con la expansión piñera? ¿Que ha implicado esta relación para el desarrollo del cantón? ¿Qué desafíos tiene la comunidad ante este tipo de política local que se ha venido implementado?

Captura de pantalla 2024-01-10 171844

Sentires y Saberes: Presentación del proyecto de Ley 24109 para el pago de las indemnizaciones para los exestibadores

Este 10 de enero del 2024, compartimos con las exestibadores, sus compañeras y familiares en el Parque Nacional, para la presentación del Proyecto de Ley que buscaría después de 30 años, realizar el pago de sus indemnizaciones. Por esta razón, acudimos a compartir y conversar para conocer  los desafíos que vienen enfrentado.

Conferencia de Prensa del Presidente Rodrigo Chaves donde se presentó el proyecto de ley.

Galería

reduccion cr

¿Qué está pasando con la Cruz Roja en el Valle la Estrella?

 

Actualmente el Valle la Estrella enfrenta una situación delicada en torno a la administración de la Cruz Roja, dado que existe la posibilidad de que la mayor parte de sus operaciones sea trasladada a Limón Centro, esto vendría a afectar de forma sensible a la población del Valle. Por esta razón, conversamos con personas que pertenecen al colectivo Valle Unido que organizaron una reunión con la institución el pasado 7 de diciembre del 2023, para conocer en detalle la actual situación y que pasos pueden gestionar para evitar la erosión del derecho a la salud que puede representar esto. ¿Qué pasa con la administración de la Cruz Roja? ¿Cuál es la importancia de la Sede de la Cruz Roja en el Valle la Estrella? ¿Qué desafíos organizativos tienen la fuerzas vivas de cara a la defensa del derecho a la salud? ¿Qué pasos han definido?

limon

Sentires y Saberes: Protesta social en Limón conversamos con Eduardo Sanabria

 

Conversamos con el comunicador social Eduardo Sanabria sobre la importancia de la manifestación del 25 de octubre del 2023 y qué desafíos representa la protesta social ante los incumplimientos continuos del gobierno para con la provincia de Limón y en particula con las demandas del Bloque Cívico (nota prensa de referencia). ¿Cómo se vivieron las manifestaciones del 25 de octubre en Limón? ¿Por qué sigue vigente la protesta social? ¿cuáles son los desafíos que tiene la manifestación social en el contexto actual?

climatico

Naturaleza y mercantilización ¿Qué dicen los estudios científicos?

Aprovechamos la publicación del artículo titulado «Diverse values of nature for sustainability» en la Revista Nature , con un análisis de 50 000 publicaciones científicas, que nos invita a problematizar sobre qué y cuáles valores en torno a la naturaleza se están respaldando las políticas e instituciones en  nuestras sociedades.

Esta provocación es una reflexión sobre las relaciones de poder y las asimetrías presentes entre las visiones y prácticas dominantes vinculadas a los mercados, y otras formas y modos de compreder y relacionarse con la naturaleza que son infravalorados por los procesos y tomadores de deciosiones, ya sea porque son ninguneados, o no tomados en cuenta del todo.

El artículo cita «los valores de la naturaleza se expresan y moldean en visiones del mundo y sistemas de conocimiento, pero también en rleaciones de poder que sustentan las estructurales institucionales de las sociedades». Si en nuestro momento actual, estamos caracterizados por un incremento de la crisis socioecológica, se vuelve urgente repensar, ¿Qué naturaleza hemos concebido?

Les invitamos a leer el artículo aquí (en inglés).

Nota de prensa publicada por el períodico El País.

PDFImagen