puntarenas anfibia

Atlas de Bienes Comunes asociados a la pesca en Puntarenas

Les compartimos el “Atlas de Bienes Comunes asociados a la pesca en Puntarenas” elaborado por la investigadora Alexa Obando que nos invita a analizar el contexto de los bienes comunes asociados a la pesca en la zona de Puntarenas. Esto a través de:

  • Visibilizar los actores asociados a la pesca presentes en el territorio.
  • Presentación de las diversas presiones que reciben los bienes comunes asociados con la pesca en la zona de Puntarenas.
  • Identificación de las diferentes iniciativas comunitarias, institucionales y del sector privado en la gestión de los diversos bienes comunes en Puntarenas.

Algunas de los hallazgos:

Cuando reflexionamos los Bienes Comunes asociados a la pesca en Puntarenas, permite profundizar la reflexión más allá de la materialidad de lo que se entiende como “bien común” y apuntar a recuperar las dinámicas socioculturales entre la interfaz tierra y agua.

Es importante reconocer a Puntarenas como un territorio anfibio y el punto de partida teórico que les da soporte a los bienes comunes presentes en el territorio.

Las presiones sobre los bienes comunes naturales presentes en Puntarenas deterioran los mismos más allá de lo material, también hay presiones sobre los bienes culturales y sociales y esto tiene una directa con el deterioro de los ecosistemas.

Pueden descargar el archivo PDF completo aquí.

crucitas

Crucitas: Un recuento de la Minería en Costa Rica – Dr Edgar Blanco Obando – Sentires y Saberes


En esta ocasión compartimos con el Dr. Edgar Blanco Obando a partir de su investigación titulada Neoextractivismo y megaminería en Costa Rica : impacto económico y social a nivel local del proyecto Las Crucitas. Un análisis desde la percepción de los actores (2001 – 2011) del Centro de Investigaciones Históricas de América Central. Conversamos sobre el recorrido que ha tenido la minería en Costa Rica, y su dimensión más reciente que la podemos señalar como la Megaminería, ¿Por qué se relaciona con el Neoextractivismo?

¿Qué sucedió en el proyecto que se llegó a llamar la «Mina de Crucitas»? ¿Qué desafíos pendientes quedaron luego del cierre del proyecto? Estas son algunas de las cuestiones que conversamos y mediante las cuales queremos invitarles a repensar sobre los desafíos que representan estos megaproyectos para nuestras sociedades, tanto en el durante, como en el después.

El documento de la investigación lo pueden pueden descargar aquí.

frenteecologista

Ecocipreses nos cuenta su experiencia – Videos

En Costa Rica conviven miles de historias, preocupaciones y necesidades diversas. También, voces y personas que construyen resistencias y transformaciones urgentes.

Conocé, por medio de doña Isabel Méndez, Aurelia Quirós y Jordan Vargas y , la situación de la comunidad de Oratoria. Este territorio cartaginés se enfrenta al desabastecimiento, administración, contaminación y protección de la naciente de agua. Tal problemática afecta a diversas comunidades y familias de la zona, quienes a través del Frente Ecologista Ecocipreses nos demuestran la importancia de la organización comunitaria para defender nuestros bienes comunes.

 

Isabel Méndez

 

 

Aurelia Quirós

 

 

Jordan Vargas

 

 

En estas elecciones escuchemos estas historias, reconozcamos nuestro país y trabajemos por un mejor futuro. ¡Por un presidente que nos escuche y represente! Más información de las elecciones 2022: https://ucrelectoral.ucr.ac.cr/.

 

Este es un esfuerzo conjunto de UCR Electoral/Palabra de Mujer-Era Verde/Observatorio Bienes Comunes/Kioscos Socioambiantales

WhatsApp Image 2022-03-22 at 11.18.58 AM (1)

Ecocipreses informa: Se confirma contaminación con agroquímicos en al agua de Cipreses de Oreamuno Cartago. (Documento e Infografía)

Les compartimos el Comunicado de Prensa del Frente Ecocipreses de cara a los resultados del informe del 17 de diciembre (UNA-LAREP-OFIC-060-2021-S20-13-05-2021) del Instituto Regional de Estudios en Sustancias Toxicas firmado por el M.Sc. Clemens Ruepert se han encontrado la presencia de productos de la degradación del plaguicida clorotalonil, así como trazas de 9 plaguicidas vael informe del 17 de diciembre (UNA-LAREP-OFIC-060-2021-S20-13-05-2021) del Instituto Regional de Estudios en Sustancias Toxicas firmado por el M.Sc. Clemens Ruepert, el cual muestra la presencia de productos de la degradación del plaguicida clorotalonil, así como trazas de 9 plaguicidas varios en el agua de Plantón como en la toma de agua Carlos Calvo en la comunidad de Cipreses de Oreamuno Cartago.

El Frente ecologista de Cipreses desde el año 2020 viene alertando y luchando para que se protegen las nacientes y las tomas de agua de la comunidad e incluso existe un fallo legal a su favor de cara a que se cumpla la normativa de protección establecida sobre las tomas de agua. En el 2021 con la resolución 20-021797-0007-CO el Poder Judicial ordenó al SINAC Cartago y al Ministerio de Salud de Oreamuno de Cartago hacer cumplir la ley y proteger las tomas de agua; hoy un año después se sigue sin hacer cumplir la normativa de protección con el agravante que ya la contaminación es un hecho confirmado.

Pueden descargar el comunicado de prensa aquí.

También les compartirmos una infografía con las ideas más importantes.

PDFImagen

planesgobierno

Planes de Gobierno y Bienes Comunes Naturales ¿Qué esperar? – BC y elecciones

Siguiendo la discusión electoral para este 2022, profundizamos algunos ejes temáticos de interés tales como Economía, Conservación, Energía o Agua, que tienen alguna implicación para la gestión o cercamiento de nuestros bienes comunes.

A partir de una lectura de los planes de gobierno identificamos algunas tendencias en las propuestas y argumentos que nos parece importante problematizar sobre qué tipo de política ambiental se está legitimando, y cuales son las ideas dominantes de estas propuestas.

Asimismo, les proponemos algunas preguntas para conversar en torno a las carencias o ausencias de las propuestas expuestas en los planes de gobierno. Esto con el fin de invitarles para repensar el tipo de política electoral que estamos construyendo como sociedad y sus implicaciones en torno a los bienes comunes naturales.

Pueden consultar todos los planes de gobierno a través del sitio web del Tribunal Supremo de Elecciones ingresando aquí.

PDFImagen

glifosato

Glifosato y Ambiente ¿nos debe preocupar?

A partir del informe de titulado «Glifosato: Caracterización de los posibles efectos para la salud y vías de exposición» elaborador por la Comisión interistitucional para el Estudio de los efectos sobre la salud y el ambiente de las formulaciones con Glifosato con fecha de Diciembre 2018 (puede descargar el informe aquí), nos gustaría problematizar ¿qué implicaciones tiene el uso de esta sustancia para el ambiente en nuestro país?

Les compartirmos la siguiente infografía que resume algunas de las principales afectaciones al ambiente que tiene el uso del Glifosato, lo cual según los estudios detallados en el informe hay cada vez más evidencia de la  alteranción negativa de los ecosistemas dada su persistencia en los suelos y el agua.

PDFImagen

 

 

En esta otra infografía abordamos las implicaciones en la salud humana de esta sustancia pueden verla aquí.

las venas_pequeña

A 50 años de las Venas Abiertas de América Latina: Una invitación a contar nuestras historias

En 1971 llegó a las librerías «Las Venas Abiertas de América Latina» del escritor Eduardo Galeano, una obra que propuso contar la historia desde otro lugar, desplazó a los «vencedores» y narró desde esa otra mirada de los «vencidos». Luego de 50 años sigue vigente el desafío de contar nuestras propias historias.

Les queremos compartir este homenaje que toma como punto de partida tres artículos de opinión publicados durante el 2021 en el Semanario Universidad y El medio Surcos Digital, el primer artículo «Explorando las venas abiertas de los Bienes Comunes: La tierra y la soberanía alimentaria» problematiza la situación de la tierra y la soberanía alimentaria en el contexto de Costa Rica, donde la tensión entre la precarización del pequeño productor, la intensificación de los monocultivos y la concentración de la tierra siguen erosionando nuestra capacidad de producción de alimentos.

El segundo artículo «Las venas abiertas de los Bienes Comunes: Nuestros bosques» procura reflexionar en torno a los cercamientos que están atravesando nuestros bosques, no sólo aquellos más evidentes tales como la deforestación, sino las nuevas formas de economía verde que procuran financiarizar la naturaleza y sus procesos. El último artículo «Las venas abiertas de los bienes comunes: nuestros ríos» nos invita a repensar el contexto que amenaza a nuestros ríos y como la intensificación de los cercamientos sobre estos está agotando uno de los principales espacios de reproducción de la vida.

Al final del documento, les extendemos una invitación para repensar el desafío que representa contar nuestras historias
.

Pueden descargar el documento aquí. 

 

Imagen de la portada del Libro «Las Venas Abiertas de América Latina» tomada de https://ladiaria.com.uy/cultura/articulo/2021/6/las-venas-abiertas-de-america-latina-analizado-50-anos-despues/

portadaacuiferos

Las venas abiertas de los bienes comunes: nuestros ríos

Luis Andrés Sanabria Zaniboni
Observatorio de Bienes Comunes: Agua y Tierra

De agua somos. Del agua brotó la vida.
Los ríos son la sangre que nutre la tierra,
y están hechas de agua las células que nos piensan,
las lágrimas que nos lloran y la memoria que nos recuerda.
Eduardo Galeano

El agua que viaja por nuestros ríos llega a representar menos del 1% del agua total de nuestro planeta, sin embargo, alberga el 10% de todas las especies conocidas. Con este punto de partida queremos invitarles a repensar la importancia que tienen nuestros ríos no solamente como su valor económico, sino también como sustento de la vida en nuestros territorios. ¿Qué tensiones atraviesan estos territorios anfibios?

Partamos de un lugar común, los ríos son hogar y responsables del sostenimiento de una gran parte de la biodiversidad de nuestro planeta (bacterias, hongos, vegetales, especies vertebradas e invertebradas), y es la fuente de agua dulce y alimentos para un sinnúmero de comunidades.

Sin embargo, durante el último siglo hemos asistido a un cambio apresurado que agota la vida del agua, podemos percibirla a través de la pérdida acelerada de la biodiversidad de nuestra naturaleza, pero también en situaciones más cotidianas como podría ser la cantidad, calidad y tiempo de los suministros de agua, la estacionalidad e intensidad de las lluvias, las temperaturas más altas o los cambios en la recarga de las aguas subterráneas, entre otros.

Todas estas situaciones podrían resumirse “ingenuamente” al cambio climático, pero no podemos perder de vista que están siendo provocados por las actividades humanas.

Estas actividades caracterizadas por su intensidad y extensión amenazan diariamente nuestros ríos, podemos desarrollar una breve lista que nos puede parecer muy familiar: la deforestación, la minería no metálica (arena y piedra), la sobreexplotación de pesca, el desvío del cauce para riego de la agroindustria, la contaminación por aguas residuales (origen industrial, agroindustria, comercial, doméstico) o los trastornos que significan las hidroeléctricas. Todas estas actividades alteran la vida de los ríos y de las comunidades que comparten su destino.

Esta crisis que atraviesa nuestros ríos tiene múltiples afectaciones muy visibles tales como la muerte de especies, la disminución del caudal, el corte y estancamiento de las aguas que perjudican e impiden los procesos naturales dependientes de la fluidez del río (por ejemplo, la reproducción o migración de especies). Todo esto tiene como consecuencia la muerte del río y el desplazamiento de las comunidades al volver inviable cualquier proyecto de vida.

Esto evidencia como las presiones de las actividades económicas lideradas por las grandes industrias han llevado a importantes esquemas de sobreexplotación, un indicador lo podemos tener en el incremento de las concesiones que evidencia la intensidad del cercamiento que enfrentan nuestros ríos. Los discursos de reactivación económica o de la transición energética verde, ocultan las graves consecuencias sobre las afectaciones que erosionan la vida del río y su entorno. A esto debemos sumar que estás mismas actividades no sólo explotan el “recurso”, sino también son las principales responsables de su contaminación.

Un ejemplo trágico de lo anterior, son los ríos que atraviesan nuestras ciudades, conforme se expande el desigual desarrollo urbano es más evidente su escenario de agotamiento y contaminación. Representan el testimonio más claro cuando se ha priorizado “el beneficio” de unos cuantos sobre el sustento de la vida.

Todo esto que les hemos expuesto responde a un modelo político-económico que está llevando a los límites la capacidad de reproducción de la vida, según el informe Cambio Climático y Agua (2019) del Fondo Mundial para la Naturaleza el escenario es alarmante, ya que nos señala que solamente un tercio de los grandes ríos del planeta fluye libremente (no tienen presas ni han sido alterados por actividades humanas), pero también desde el siglo pasado han disminuido los humedades en un 70%. Esta tendencia no parece cambiar, la voracidad de unos pocos nos lleva a asistir al agotamiento de los últimos espacios naturales donde se reproduce nuestra vida.

Publicado en https://surcosdigital.com/las-venas-abiertas-de-los-bienes-comunes-nuestros-rios/

crisis clim

COP26 en clave: crisis ecológica

Entre el 31 de octubre al 12 de noviembre se llevó a cabo en Glasgow, Escocia «La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático» que representó la 26.ª conferencia de las partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, sin embargo  tal vez nos resulta más familiar por su nombre corto, la COP26.

En este evento participaron más de 25 mil delegados, entre gobiernos, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, sociedad civil, empresas  entre otros. El objetivo principal objetivo de la conferencia es negociar en torno a la estrategia global para evitar el aumento de temperatura a 1,5 ॰C. En el marco de este objetivo se encuentran también la discusión en torno a superar la dependencia de los combustibles fósiles y esquemas de financiamientos para la cooperación internacional para apoyar estos esfuerzos.

Sin embargo, los avances no corresponden con la urgencia que reclama la crisis climática, por esta razón les compartimos esta infografía que nos invita a pensar los avances de estos espacios de discusión internacional con respecto a las principales presiones que reflejan la encrucijada ambiental.

PDFImagen

 

portada economia verde

Economía verde ¿hay crecimiento económico continuó en un planeta finito? – Boletín 6 del Observatorio de Bienes Comunes

El concepto de “Desarrollo sostenible” cumple sus 30 años rodeado de tensiones y limitaciones. En un mismo período hemos desarrollado “tecnologías verdes” y  potenciado  la Fracturación hidráulica (técnica para posibilitar o aumentar la extracción de gas y petróleo). Ante este contexto es válido preguntarnos ¿Qué une estás tendencias aparentemente diferentes?.

Sin duda alguna, el punto de encuentro entre muchas de estas tendencias  sociales y tecnológicas es la idea del crecimiento económico como punto de partida para la solución de los problemas que nos rodean. Es decir el mercado como factor decisivo para afrontar el contexto actual.

Esto que nos dice, que mediante los cambios técnicos –científicos al optimizar los procesos productivos lograríamos omitir poner límites al desarrollo y crecimiento económico.

Si asumimos esta postura, tendremos al menos dos salidas. Se estarían disminuyendo los impactos ambientales, o  podríamos compensar las “externalidades negativas” de nuestra actividad a través del financiamiento de las iniciativas de conservación en otro sitio.

Al final lo que vemos es un tipo de política donde su punto de partida es que la sostenibilidad parte de políticas de conservación en simultáneo con una industria  de rendimientos crecientes.

Esta ecuación es la que se encuentra en entredicho. ¿Será  posible  un crecimiento económico ilimitado en un planeta finito? ¿Será posible compensar el impacto ambiental de una industria en continuo crecimiento?

Estas son las dudas con las cuales les invitamos a leer este boletín.

Pueden descargar el boletín aquí.

Les compartimos una infografía con algunas ideas principales.

PDFImagen