DSC02984cabecera

Sentires y Saberes: ¿Qué estamos haciendo en Escazú y Alajuelita?

Conversamos con las personas participantes del Curso de Comunicación Popular que desarrollamos junto a CODECE en Escazú, y nos preguntamos ¿Qué estamos haciendo en Escazú y Alajuelita?, a partir de esta pregunta profundizamos sobre los desafíos organizativos que provoca la comunicación y los retos para seguir haciendo comunidad.

Participaron: Mariana Badilla, Alfredo Huerta, Javier Sánchez, Andrea López, Natalia Monge, Jean Carlo Rodríguez, Sebastian Del Barco, Carolina Mora, Indira de Beausset y Mauricio Álvarez.

portada bc2_

Cuaderno de Estudio 2: ¿Cuáles Prácticas acompañan a los Bienes Comunes?

Este Cuaderno de Estudio nos invita a reflexionar en torno a los procesos en los que participamos y que tienen como punto de partida nuestra relación con los Bienes Comunes ¿Cómo nos estamos relacionando? ¿Qué tipo de prácticas caracterizan nuestro accionar? ¿Quiénes y por qué participan? 

Este documento nos propone partir de nuestros saberes para encontrar aquellas prácticas de cuido, gestión y defensa llevadas a cabo por nuestras comunidades, colectivos u organizaciones que acompañan a esos bienes comunes materiales o simbólicos que compartimos a través de nuestras distintas relaciones sociales, políticas, culturales o económicas. Es precisamente a través de estos tejidos entre las personas, que construimos estas acciones de protección y defensa que garantizan la reproducción de la vida.

Con este marco, les invitamos a problematizar nuestros contextos y enriquecer así nuestros procesos organizativos con la idea de fortalecer nuestros tejidos comunitarios para cuidar y defender nuestros territorios.

Este documento es parte del procesos de sistematización de la experiencia del Observatorio y reúne las reflexiones de las diversas actividades que ha realizado durante el período 2020-2021.

Pueden descargar el documento aquí.