WhatsApp Image 2024-04-23 at 3.25.54 PM

¿Qué está pasando en Tarbaca?

Visitamos Tarbaca en calle Valverde o Candelaria, las memorias se juntan y cruzan para contarnos la historia de esta comunidad ¿Qué está sucediendo? ¿Qué situaciones están enfrentando? Son parte de los temas que abordamos para conocer de cerca el contexto de este lugar que enfrenta la presión urbanística.

Captura de pantalla 2024-04-16 085443

Sentires y Saberes: Luchas del campo a la ciudad conversamos con Grace Serrano

Conversamos con Grace Serrano lideresa social que nos acerca su experiencia de vida en torno a dos luchas que viene acompañando contra la expansión piñera y por el derecho a la vivienda en los asentamientos urbanos. Reflexionamos sobre las causas e implicaciones que vienen profundizándose y reflexionamos sobre los desafíos que están presentes en esa lucha por una vida digna.

 

WhatsApp Image 2024-04-01 at 3.24.21 PMreduccion

Plan Regulador en Upala ¿Qué pasa con la participación comunitaria?


Estamos trabajando junto a la Asociación de Desarrollo Integral de las Brisas de Upala para conocer más acerca de las implicaciones del proceso de formulación del Plan Regulador, el pasado agosto 2023, se comentó que Upala iba a iniciar la segunda etapa, que consiste en el desarrollo del Diagnóstico Territorial.

Conversamos con Grace Serrano, Juan Miranda, Bertha Orozco y Hector Morales sobre la importancia de involucrarse en la formulación del Plan Regulador desde una perspectiva comunitaria, reflexionamos ¿Qué desafíos representa este proceso?

Captura de pantalla 2024-03-05 reducido

Hatillo: agua y criminalización de la protesta social

El pasado 18 de marzo del 2024, las comunidades de Hatillo continuaron sus manifestaciones en reclamo por las pésimas condiciones de suministro de agua potable que les viene afectando desde semanas atrás. De forma selectiva, las fuerzas policiales actuaron privando de libertad a las personas lideresas comunitarias, lo que demostró una estrategia de represión focalizada, con el fin de desarmar el movimiento e intimidar a las personas participantes.

Ante la implementación de estas estrategias de in-seguridad pública, queremos invitarles a reflexionar sobre las implicaciones de la criminalización de la protesta social, comprendiendo que hay dos elementos que debemos tener presentes:

  • Según Constitución Política, el Estado reconoce el derecho humano al acceso del agua potable para consumo humano, por ende tiene la obligación de garantizar este derecho.
  • La criminalización de la protesta social es un mecanismo para legitimar la omisión del Estado en su deber de garante de derechos y representa una forma de inseguridad jurídica para todas las personas defensoras de derechos.

Les compartimos esta infografía para abrir este debate.

PDFImagen

frente cívico

Sentires y Saberes: El Frente Cívico Social Laboral de Limón responde ¿Cómo está Limón?

Conversamos con Carlos Obando del Frente Cívico Social Laboral de Limón para conocer su lectura sobre lo que viene pasando en Limón y los desafíos que tienen ante la profundización de las brechas socioeconómicas que vienen enfrentado. 

Para conocer más a fondo el Frente, les invitamos a seguir su página de facebook Frente Cívico Social Laboral de Limón. 

Participación comunal Frente Limón

Videos