IMG_3033

Plan Regulador en Upala: Construyendo confianzas para la participación

Visitamos Upala para conocer los primeros pasos en la segunda fase diagnóstica para la formulación del Plan Regulador. Conversamos con autoridades municipales y personas vecinas para conocer sus visiones e implicaciones que tiene este proceso para sus vida en el cantón.

Esperamos este material contribuya a la problematización del proceso de participación que inicia y se reconozcan las diversas dimensiones y preocupaciones que se plantea en el marco de este proceso, para la adecuación necesaria de los espacios y técnicas que impulsa la municipalidad.

reducido puerto viejo

Personas defensoras: Entre la criminalización y la impunidad

Con motivo del informe “Patrones de criminalización de movimientos sociales y defensoras de derechos humanos en América Latina y València” publicado por Entrepueblos queremos invitar a la reflexión sobre la difícil situación que atraviesan las personas defensoras de derechos humanos y el ambiente, en un contexto de vulnerabilidad y marginación. Vulnerabiliza, porque a partir de su trabajo de vigilancia, cuido y denuncia, están expuestos desde el hostigamiento hasta el asesinato.

Pero también, se les margina en la institucionalidad, ya que lejos de contar con medidas de protección y reparación, en la mayoría de los casos, son sumidos a procesos de criminalización por parte de las autoridades, con el fin de silenciar su labor.

Por esta razón, nos parece relevante seguir insistiendo en denunciar esta situación de doble vulnerabilidad, que está llevando al extremo a la salud física, pero también psicológica de estas personas, a procesos de desgaste intensos y de destrucción de sus tejidos comunitarios y familiares.

Esperamos este material, incentive la discusión y el debate en la búsqueda de construcción de medidas, políticas y marcos legales que reconozcan su labor, protejan su integridad y reparan los daños que les ha causado la constante impunidad de la que son víctimas.

PDF Imagen

Dayana-Hernandez

Política Trans: Reflexiones desde la práctia política de Dayana Hernández

Cómo forma de celebrar y revindicar la práctica política de Dayana Hernández, les compartimos esta infografía que desarrollamos a partir de una entrevista que le realizaron durante el 2021 desde «Distintas latitudes» la periodista Karla Pérez, si gustan pueden leer la entrevista compelta aquí 

Este material procura ofrecer algunas dimensiones como forma de invitación a profundizar qué es la política desde la experiencia de las personas trans, sus contextos, desafíos y esperanzas que procuran denunciar y revindicar en la búsqueda de construir su calidad de vida, pero más allá de eso, esos mundos donde quepamos todas las personas.

Esperamos este material, contribuya a seguir profundizan sobre el pensamiento y práctica política de las personas Trans, para construir espacios inclusivos, solidarios, colaborativos y afectivos para seguir luchando y construyendo esos mundos.

Nota del Semanario Universidad sobre Dayana Hernández.

ImagenPDF

Foto tomada de la nota del Semanario Universidad.

IMG_3020reducido

Voces en defensa de la salud en el Cantón de Limón – FRENASS Caribe

El pasado 15 de junio del 2024 se realizó el Encuentro Popular por la Salud de Limón, organizado por FRENASS Caribe. En donde se reunieron en el distrito central de Limón, diversas personas lideresas del Cantón, para conversar y reflexionar sobre las implicaciones del contexto actual que atraviesa la seguridad social.

IMG_2779

Encuentro Popular por la Salud del Cantón de Limón Frenass Caribe

El pasado sábado se realizó en Limón en primer encuentro de Frenass Caribe, el mismo aglutino a distintas organizaciones sociales regionales que participaron, junto a organizaciones sindicales.

Entre los principales temas tratados estuvo el de la salud y la construcción de un nuevo hospital en Limón junto a las problemáticas asociadas a la salud como no tener acceso a estos servicios las 24 horas del día.

En este marco, se hizo énfasis en la necesidad de fortalecer el primer nivel de atención con la creación de más EBAIS y el reforzamiento de los existentes, para garantizar que el segundo nivel de atención pueda enfocarse en las demandas que le corresponden.

Además, se discutieron problemáticas laborales y sociales asociadas a problemas de salud, como la precarización laboral o el desempleo, ambos con indicadores muy altos en la provincia, por razón, resulta importante retomar los enfoques de salud comunitaria, que permitan abordar de forma integral las diversas problemáticas, partiendo del contexto y no como asuntos aislados.

Desafíos del Caribe: ¿Basta un hospital?

Esta provincia atraviesa distintos retos en acceso a la salud, pobreza, desempleo y ambiente. En el taller se expusieron diversos datos y se promovió la organización en la comunidad. Lo cual representa un espacio que puede llegar a abrir puertas para fortalecer la organización.

Pero además de la construcción del hospital es obligatorio el equipamiento de los servicios y la creación de nuevas plazas de médicos, de enfermería y de personal de apoyo, cuya preparación debe de iniciarse de inmediato, porque el cuidado de las personas así lo demanda.

Reporta: Sthefanny Jara – Asistente Observatorio Bienes Comunes

Galería

frenass limón

¿Qué pasó en el Encuentro Popular por la Salud del Cantón de Limón?

Conversamos con Luis Soto miembro de la coordinación de FRENASS Caribe para conocer las primeras impresiones en torno a las reflexiones y debates que se dieron durante el  Encuentro Popular por la Salud del Cantón de Limón que se realizó  el pasado 15 de junio del 2024. Le preguntamos a partir del debate ¿Cuál contexto atraviesa la seguridad social en el Cantón?

WhatsApp Image 2024-03-11 at 12.05.14 PM (1)

¿Qué ha pasado con el Proyecto de Ley 24109 Pago de las indemnizaciones para los exmuelleros? ¿Cómo ha avanzado su discusión?

Conversamos con Victor Araya líder social de Limón y del grupo de los exmuelleros que ha venido representando al colectivo en las diversas instancias de negociación del Proyecto de Ley 24109 para el pago de las indemnizaciones. Nos comparte el estado de las negociaciones de cara al próximo 25 de junio que tendrán sesión en la Comisión Caribe de la Asamblea Legislativa.