3aniversarioJerhy

Una vez más, racismo institucional

Este 19 de setiembre del 2024 se dictaminó la absolución de Juan Eduardo Varela por el homicidio del líder indígena Jehry Rivera, una resolución que decide evadir  las acciones de violencia perpetradas, remarca que es una «cosa»  entre indígenas, delega la responsabilidad a un «Estado» que no ha asumido la responsabilidad y enuncia un posicionamiento sesgado a favor de la legitimación del despojo territorial indígena tildándolo de estar rodeado de «aspectos oscuros» y un deber de respeto a una supuesta «institucionalidad».

A pesar que un señor identificado como Juan Eduardo Varela Rojas confesó en una actividad pública frente al viceministro de Justicia (2021), haber sido la persona que asesinó a Jehry Rivera Rivera.

El párrafo anterior, nos lleva de nuevo a la necesidad constante de problematizar las instituciones que están presentes en nuestras sociedades, tribunales que deciden «abstenerse» de su responsabilidad, que aluden a un «Estado» que no ha tomado las acciones para la resolución del conflicto, que es un asunto entre indígenas y que hay una institucionalidad que debe ser respetada, que al mismo tiempo, debemos entender que es aquel «Estado» que no ha asumido su responsabilidad.

Esta maraña de contrasentidos, representa lo que podemos comprender como «Racismos Institucional», es decir esas formas y modos que nuestras instituciones (incluido el Poder Judicial) ha interiorizado a través de los diversos trayectos históricos la «superioridad» de una supuesta «blanquitud», que se manifiesta en  ideas, nociones, estereotipos y prácticas de discriminación, marginación y exclusión que diversos pueblos indígenas, afrodescendientes han sido víctimas.

Estos legados de violencia de los procesos de colonialismo y esclavitud, siguen entramado en nuestras sociedades, por esta razón, ante la presencia de actos como este, así como muchos otros, se vuelve una obligación ética, política y pedagógica revindicar una justicia epistémica y levantar la voz y denunciar su presencia y rechazar la normalización de estos discursos, instituciones y prácticas.

Les compartimos esta infografía para invitar a esta reflexión.

Imagen – PDF

 

Dayana-Hernandez

Política Trans: Reflexiones desde la práctia política de Dayana Hernández

Cómo forma de celebrar y revindicar la práctica política de Dayana Hernández, les compartimos esta infografía que desarrollamos a partir de una entrevista que le realizaron durante el 2021 desde «Distintas latitudes» la periodista Karla Pérez, si gustan pueden leer la entrevista compelta aquí 

Este material procura ofrecer algunas dimensiones como forma de invitación a profundizar qué es la política desde la experiencia de las personas trans, sus contextos, desafíos y esperanzas que procuran denunciar y revindicar en la búsqueda de construir su calidad de vida, pero más allá de eso, esos mundos donde quepamos todas las personas.

Esperamos este material, contribuya a seguir profundizan sobre el pensamiento y práctica política de las personas Trans, para construir espacios inclusivos, solidarios, colaborativos y afectivos para seguir luchando y construyendo esos mundos.

Nota del Semanario Universidad sobre Dayana Hernández.

ImagenPDF

Foto tomada de la nota del Semanario Universidad.

Captura de pantalla 2023-12-13 093529

Cop28 o los límites del ambientalismo corporativo

Aprovechamos el cierre de la Conferencia de las Partes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28), que se llevó a cabo entre el 30 de noviembre al 12 de diciembre de 2023 en Dubái. Este espacio se presenta por parte de los gobiernos y la elite burocrática internacional, como un esfuerzo «articulado» para abordar la crisis socioecológica que estamos viviendo.

Con esta puesta en escena, son muchos los actores que se dan cita en estos eventos, desde jefes de Estado, CEO empresariales, farádula internacional hasta organizaciones ecologistas y ambientalistas.

Entre muchas de las discusiones que se abren paso a lo largo de los días de eventos, hay tres temas que marcan las discordias, el acuerdo por la elminación de los combustibles fósiles, la responsabilidad financiera del Norte global (principal emisor de gases de efecto invernadero) para desarrollar iniciativas de reparación y adaptación en los países más vulnerabilizados y por último la ausencia total del enfoque de derechos humanos y perspectiva de género en la abordajes que se realizan durante estas negociaciones.

Cuando surgen los borradores  y documentos finales, queda una leve sensación de que no todas las voces han sido tomadas en cuenta, mucho menos aquellas que están siendo afectadas directamente por las consecuencias de la crisis socioecológica en el Sur global.

Es así, que les invitamos a pensar en la posibilidad, que dentro de estos espacios de la COP28, lo que realmente se está posicionando es una versión de ambientalismo corporativo que procura mantener las líneas de negocios de las corporaciones, a pesar de la agudización que provocan sus actividades productivas.

Para profundizar esto, les compartimos esta infografía que recupera los vacíos más relevantes que deja esta COP28.

ImagenPDF

susta tox 2

Derechos Humanos y mundo digital ¿Debemos preocuparnos? Nos acompaña Daniel Bedoya-Access Now

En esta ocasión estaremos conversando sobre tecnologías, internet, derechos humanos, redes sociales, acoso, seguridad digital entre otros temas. En nuestras sociedades cada vez se vuelve más importante y pertinente hablar de esto, y que desde nuestros esfuerzos organizativos se considere dentro de las labores y análisis que realizamos el monitoreo de estos medios digitales. Justamente para conversar sobre esto, nos acompaña Daniel Bedoya ingeniero eléctrico, y quien trabaja para la organización Access Now como parte del Centro de Operaciones de Seguridad, quienes dan soporte a personas defensoras de derechos humanos a nivel mundial. Página web Access Now: https://www.accessnow.org/

ellacuria

El presente de Ignacio Ellacuría: Aportes para el debate de su pensamiento – Enrique Téllez Fabiani / Sentires y Saberes

En esta ocasión conversamos sobre el presente del pensamiento de Ignacio Ellacuría y sus posibles contribuciones para problematizar nuestro presente. ¿Qué significa una filosofía de la liberación? ¿Qué aportes teóricos podemos encontrar en Ellacuría? ¿Cómo problematizar nuestras relaciones a partir de la materialidad, la crítica y la negatividad?
En esta conversación el Dr. Enrique Téllez nos invita a rescatar los aportes no sólo filosóficos, sino tambíén la práctica que llevó el padre Ellacuría a cuestionar las relaciones dominantes de su contexto histórico.
Les invitamos a consultar dos textos del Dr. Téllez que nos ayudan a enriquecer estas reflexiones:

IGNACIO ELLACURÍA: PRAXIS Y LA REALIDAD HISTÓRICA.

Tres lugares para una crítica: el campo, la catedral y la Universidad en El Salvador (1977-1989)