Copia de Presentan pequeño

Día mundial del Agua: La defensa del Río Frío

En este 22 de marzo día Mundial del Agua, las comunidades nos recuerda que no sólo se trata de celebrar, sino también de defenderla. Por esta razón les compartimos este reportaje que nos lleva a Guatuso, para conocer los recuerdos y reflexiones que tienen las vecinas y vecinos sobre el Río Frío en torno a las amenazas que hoy enfrenta por las actividades extractivas que lo acechan, pero también la importancia que tiene la organización comunitaria para denunciar y hacer frente a estos desafíos.

Para más información pueden ver el boletín que nos profundiza la situación.

piña

Sentires y Saberes – ¿Qué está pasando en Las Brisas de Upala?


Reflexionamos sobre ¿Qué significa vivir rodeados de piña? Para esto visitamos Las Brisas de Upala para conocer de primera mano las implicaciones que ha tenido la expansión piñera en la calidad de vida de las personas vecinas y los desafíos que representa el achicamiento del pueblo ante este contexto de extensión e intensificación de este monocultivo. De la mano de las personas vecinas de la comunidad problematizamos algunas dimensiones que han venido erosionando las condiciones de vida en la comunidad de Las Brisas, y aún más importante por qué sigue siendo importante defender nuestros árboles y nacientes.

pinainvadeaps_0

Sentires y Saberes- ¿Qué está pasando en el campo de los monocultivos? Nos acompaña Héctor Dávila trabajador y dirigente sindical

En esta ocasión nos fuimos hasta Río Cuarto, para compartir con el Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de los Agrocultivos, y conversamos con Héctor actual Secretario General sobre ¿Qué está pasando en los campos de los monocultivos? y ¿Por qué sigue siendo importante la organización de las personas trabajadoras para la defensa de sus derechos y del medio ambiente?

maquillaje verde

Convocatoria – Ecofascismos: ¿Teoría de la conspiración o realidad emergente?

Les compartirnos la siguiente invitación del próximo curso de actualización profesional ofertado por la Escuela de Ciencias Políticas.

CURSO: Ecofascismos: ¿Teoría de la conspiración o realidad emergente?

Impartido por el Lic. Luis Andrés Sanabria Zaniboni.

Este curso procura problematizar las brechas de desigualdades socioambientales presentes en nuestras sociedades, a partir de diversos tipos de política ambiental centradas en el mercado y las tecnologías.

Formulario de inscripción: https://forms.gle/krzUg7n4xQr9kfN88

Matrícula: 06 al 17 de marzo del 2023

Sesiones:

20 de marzo, 4:00 pm-7:00 pm
27 de marzo, 4:00 pm-7:00 pm
10 de abril, 4:00 pm-7:00 pm
17 de abril, 4:00 pm-7:00 pm
24 de abril, 4:00 pm-7:00 pm
8 de mayo, 4:00 pm-7:00 pm

Lugar: Oficina Kioscos Socioambientales, San Pedro. Montes de Oca.

Curso sin costo. Presencial. Cupo limitado.

página web valle

Sentires y Saberes: ¿Qué nos cuenta el Valle la Estrella?

 

Compartimos con compañeras y compañeros del Valle la Estrella como seguimiento al Diagnóstico Participativo de los Bienes Comunes del Cantón de Limón, y en esta ocasión conversamos con Luis Alberto Soto, mejor conocido como Beto, con él hablamos sobre lo que está ocurriendo en el Valle la Estrella, sobre las memorias de luchas por el agua que está comunidad ha ido tejiendo y qué desafíos enfrentan para seguir construyendo una mejor calidad de vida.

Les invitamos a escuchar esta entrevista, y aún más, a visitar el Valle la Estrella.

informeimagen

Convocatoria – Curso-Taller Educación Popular: Diálogos entre los saberes y prácticas colectivas para la transformación.

El proyecto EC-622 “Fortalecimiento organizativo, cuido y defensa de los bienes comunes naturales, sociales y culturales.” con el apoyo del EC-518 Observatorio de Bienes Comunes del Programa Kioscos Socioambientales y del Centro de Investigaciones y Estudios Políticos de la Universidad de Costa Rica, nos complace extenderles la siguiente invitación al «Curso-Taller Educación Popular: Diálogos entre los saberes y prácticas colectivas para la transformación».

El nombre de la Educación Popular despierta afinidades y antipatías. Su propuesta en muchas ocasiones es presentada como la mera aplicación de técnicas o herramientas didácticas para hacer algo más “interesante”. Si nos atenemos a su lugar y tiempo, se concibe como alguna dimensión de la educación de adultos, es decir procesos formales que se desarrollan fuera del aula y con horarios flexibles. En el mejor de los casos, se observa como una modalidad educativa, como la educación a distancia, entre otras.

Sin embargo, si nos atenemos a su trayectoria histórica, encontramos que la Educación Popular constituye una corriente de pensamiento y acción dentro del campo de las ciencias sociales, principalmente desde las pedagogías críticas. Entonces este enfoque representa una propuesta teórico-práctica siempre en debate y construcción.

Este curso tiene como objetivo servir de introducción a las personas participantes a la historia y principales debates de la Educación Popular Latinoamericana y Caribeña, con el fin de problematizar las prácticas educativas/organizativas que desarrollan desde sus distintos espacios de acción. Esto con la finalidad de profundizar los análisis críticos y prácticas en torno a los procesos formativos y de acompañamiento, vinculados al trabajo que realizan.

Procuramos con este proceso de reflexión:

  • Fortalecer las capacidades de acompañamiento comunitario de las personas participantes a partir de la problematización de la concepción y práctica de la Educación Popular Latinoamericana y Caribeña.
  • Reconocer los aportes históricos de la Educación Popular Latinoamericana y Caribeña en la construcción de una apuesta epistémica, teórica y metodológica propia.
  • Sensibilizar en torno a la importancia de los saberes y prácticas cotidianas que se viven en las comunidades y los territorios.
  • Reflexionar sobre los desafíos de la transformación para las prácticas de acompañamiento como horizonte ético, político y pedagógico de la Educación Popular Latinoamericana y Caribeña.

Dirigido al público en general con especial atención a las personas participantes en organizaciones y colectivos políticos, sociales y culturales. Gratuito. Cupo limitado.

Programa completo.

Proceso de preinscripción: Del 2 al 15 de marzo 2023.

Formulario de preinscripción.

Para cualquier consulta, pueden escribir al correo:

observatoriobienescomunes@gmail.com

 

 

fees

Educación y mercado: ¿Ministerio de Educación como empresa?

A través de las intervenciones de los funcionarios del gobierno de Costa Rica, se confirma cada vez más la afirmación de comprender la formulación y gestión de la política pública como una función de la administración empresarial, esto conlleva importantes cambios en la concepción de lo público y los alcances o límites de lo privado.

Entre estas dimensiones, encontramos la dimensión educativa, esta se caracteriza como ese proceso de formación que puede promover conocimientos, habilidades y formación ciudadana, pero también, puede posicionarse como un proceso de selección, capacitación y promoción de capacidades-habilidades para un mercado laboral dominado por intereses particulares.

En este punto nos encontramos, el gobierno de Costa Rica, ha posicionado la educación como un proceso de formación de capital humano, que pertenece a un tramo de algo mayor llamado mercado. Por esta razón les invitamos a reflexionar sobre las implicaciones de este enfoque de política pública.

ImagenPDF

aeropuerto

Despegando con el extractivismo: Caso del aeropuerto internacional del sur – Costa Rica

A partir de la gira presidencial en las últimas semanas de febrero (2003) a la zona sur del país, ha retornado con nuevos aires el megaproyecto del aeropuerto internacional del sur, el cual se pretende construir en las Fincas 8, 9, 10 y 11 de Palmar Sur de Osa, Puntarenas.  Mismo territorio que según muchos de los promotores, son fincas donde lo que existe apenas son bananos y maleza.

A partir del interés gubernamental de reactivar la economía de la región sur del país, con un empuje al sector turístico con la llegada de vuelos internacionales, nos preguntamos ¿Qué sucede en estos territorios? ¿Es cierto que están abandonadas estas tierras? ¿Acaso no habían yacimientos arqueológicos? ¿Qué lugar tiene la historia y cultura viva de estos territorios?

Por esta razón, les compartimos esta infografía que nos aproxima a problematizar algunas de las tensiones que envuelven este megaproyecto ¿Qué lugar tienen las formas y modos de vida de las comunidades en estos megaproyectos?

PDFImagen

Nota escrita

Este material se pudo desarrollar a partir de la Investigación Mora, José Antonio (2022). Multiterritorialidaes y conflictos por la tierra en Costa Rica: el caso del Antiguo Distrito Bananero de Palmar. [Tesis de Maestría Académica en Geografía, Universidad de Costa Rica]. Repositorio Institucional, Universidad de Costa Rica).

participacion12

Sentires y Saberes – Educación popular: Desafíos a la participación nos acompaña Oscar Jara

La Educación Popular desde su perspectiva ética, política y pedagógica representa una apuesta por la construcción democrática de nuestros procesos organizativos y de este modo también, de nuestras sociedades a partir de un enfoque crítico que nos invita a reflexionar sobre nuestra práctica.

Por esta razón hoy conversamos con Oscar Jara para conocer más fondo ¿Qué representa asumir la Educación Popular como un enfoque? ¿Cómo podemos profundizar críticamente los procesos participativos? ¿Qué desafíos representa la creatividad para la participación? Estos son algunas de las inquietudes que conversamos en esta ocasión. Pueden descargar el texto «La Concepción Metodológica Dialéctica, los Métodos y las Técnicas Participativas en la Educación Popular» de Oscar Jara aquí: https://bit.ly/3YQ4SKp

extractivismos

Extractivismos urbanos ¿De qué tratan?

Al pasar de los años vemos deteriorada la calidad de vida en nuestras ciudades la contaminación y desaparición de los espacios públicos son apenas algunas de las consecuencias más visibles de algunas de las formas y modos de extractivismos que han erosionado los diversos bienes naturales, sociales y culturales presentes en las ciudades que son los tejidos que sostienen nuestras vidas.

El incremento de la “mancha gris”, es decir la urbanización descontrolada de nuestras ciudades, impulsadas por mercados inmobiliarios que financiarizan todos los espacios, pone en riesgo los diversos tejidos socioculturales y naturales que contribuyen a nuestra calidad de vida.

Menos parques, zonas verdes o lugares públicos para el encuentro y la recreación a cambio de la urbanización y la privatización de los espacios, son muestra de la tendencias, les compartimos esta infografía que busca provocar que empecemos a conversar sobre ¿Qué está pasando en nuestras ciudades?

PDFImagen