ficha superior

Formulario de preinscripción para el Diagnóstico Participativo de los Bienes Comunes en el Cantón Central de Limón

El Observatorio de Bienes Comunes del Programa Kioscos Socioambientales y del Centro de Investigaciones y Estudios Políticos de la Universidad de Costa Rica tiene el agrado de extenderles la siguiente invitación al Diagnóstico Participativo de Bienes Comunes del Cantón de Limón.

Esta actividad se enmarca en los objetivos centrales del Observatorio, procura comprender qué pasó con los procesos organizativos en un momento de reactivación económica. ¿Qué contexto encontramos? ¿Qué lectura tenemos del territorio y los bienes comunes que cuidamos y defendemos? ¿Qué hemos dejado de hacer? ¿Qué actividades estamos haciendo?

Parte de estas preguntas son las cuestiones centrales que propone este diagnóstico participativo de los bienes comunes, por un lado reconocernos en este otro contexto de la pandemia COVID 19 y de reactivación económica y por otro, qué estamos haciendo de cara a los viejos y nuevos desafíos que representa seguir cuidando de nuestros bienes comunes.

Esta dirigido a todas aquellas personas que participan en procesos comunitarios u organizativos, en torno al cuido de bienes naturales, sociales o culturales en el Cantón Central de Limón.

Objetivo

  • Desarrollar un análisis prospectivo de los Bienes Comunes, a partir de su situación y prácticas comunitarias en el Cantón Central de Limón.

Objetivos específicos

  • Identificar las percepciones y prácticas que son implementadas en torno al origen, propiedad y gestión de los Bienes Comunes.
  • Caracterizar las acciones de cuido y defensa de los Bienes Comunes presentes y potenciales en el cantón de Limón desde las experiencias organizativas.
  • Determinar las amenazas de cercamientos a los Bienes Comunes que están presentes en el Cantón Central de Limón.

Proponemos realizar 4 sesiones, en horario de 9:00 am a 1:00 pm (habrá refrigerio y almuerzo) en la Sede Regional del Caribe de la Universidad de Costa Rica. Se espera definir entre las siguientes fechas:

  • Sesión 1: Viernes 2 de setiembre o Sábado 3 de setiembre 2022
  • Sesión 2: Viernes 16 de setiembre o Sábado 17 de setiembre 2022
  • Sesión 3: Viernes 30 de setiembre o Sábado 1 de octubre 2022
  • Sesión 4: Viernes 14 de octubre o Sábado 15 de octubre 2022

Como parte de los esfuerzos de este Diagnóstico, queremos impulsar en conjunto:

  • La construcción de una propuesta de agenda común, a partir de temas e iniciativas para la articulación de las experiencias.
  • Desarrollo de materiales para visibilizar y sensibilizar en torno a la importancia de las acciones comunitarias para el cuido de los bienes comunes.

Para más información pueden escribir a: observatoriobienescomunes@gmail.com

Pueden descargar la invitación a la preinscripción aquí.

Les pedimos rellenar el siguiente formulario de prescripción para definir las mejores fechas para nuestros encuentros.

https://forms.gle/SNLn4nZpptUbMb6L7

¡Les esperamos!

 

gota

¿Legalizar el saqueo? Amnistía para pozos y concesiones de agua: Al respecto del Proyecto de ley n.° 22.709

Actualmente en la corriente legislativa de Costa Rica, se encuentra en camino de discusión el proyecto de ley n.° 22.709 “Amnistía para el ordenamiento de pozos no inscritos y otorgamiento de concesiones para el aprovechamiento del recurso hídrico en actividades de producción agropecuaria”. La cual presenta omisiones importantes en torno a la gestión adecuada del agua.

A partir del Informe de la Contraloría General de la República DFOE-SOS-0109, retomamos algunas de las observaciones que señala este documento, y que nos permite identificar las tensiones que representa la promoción de esta iniciativa.

El proyecto de ley carece de un enfoque integral, dado que presenta un desbalance muy marcado en favor del uso agrícola, omitiendo la necesidad de presentar estudios que permitan determinar y asegurar la no afectaciones de los demás usos del agua, especialmente en torno al Derecho Humano al agua.

Por esta razón, queremos compartirles esta infografía para invitarles a reflexionar sobre algunas dimensiones claves de la ley, y que nos permita discutir la pertinencia de estos abordajes, identificar los privilegios que promueve la ley y quienes son los sectores más vulnerabilizados si esta ley fuera aplicada.

Pueden descargar el documento de la CGR aquí.

Artículo «Bloque Verde denuncia legalización del saqueo del agua en Costa Rica» publicado en El País CR el 21 de julio del 2022.

ImagenPDF

barrio colonia

Repensando el Barrio Colonia del Sur Desamparados: Experiencia de elaboración de mural comunitario

Proceso de construcción del Mural Comunitario del Barrio Colonia del Sur de Desamparados

El Observatorio de Bienes Comunes del Programa Kioscos Socioambientales y del Centro de Investigaciones y Estudios Políticos agradecen  a los y las vecinas del Barrio Colonia del Sur de Desamparados por su compromiso y alegría, quienes a través de su Comité de Bienestar Animal compartimos juntos un proceso de reflexión sobre las relaciones que se tejen entre la comunidad, el espacio público y la naturaleza.

Durante tres talleres que realizamos en el Salón Comunal nos reunimos para conversar sobre esas relaciones que establecemos  para  cuidar y proteger la naturaleza de la que somos parte, pero también de esos  espacios  donde compartimos y disfrutamos entre las vecinas y vecinos, pero también, fue una oportunidad para repensar aquellas situaciones que afectan estos espacios.

A partir de estos encuentros, logramos identificar algunas dimensiones y temas que reflejaron las principales intenciones que como comunidad desean profundizar para mejorar las relaciones vecinales y los espacios donde comparten. Algunas de las acciones que identificaron fueron:

  • Apropiarse de los espacios públicos con los que se cuenta.
  • Las y los vecinos  no pueden esperar que les resuelvan las cosas, sino que deben tomar iniciativa, escuchar y participar.
  • Colaborar para cuidar sus zonas verdes y procurar sembrar más.

También se compartió con la organización Río Urbano, quienes nos ayudaron a comprender la importancia que tienen los Corredores Biológicos y como estos se vinculan de muchas formas con nuestras acciones cotidianas como lo es lavar o sacar la basura, pero también la belleza que nos rodea, por ejemplo por visita de los pájaros  por la mañana, entre muchas otras.  Además, nos ayudaron a comprender la importancia de los Corredores Biológicos para nuestras ciudades, y esto contribuyó para tomar mayor conciencia de todas las labores que podemos hacer para el cuido de estos espacios naturales.

Una vez enriquecidos con  estas reflexiones, se construyó de forma participativa los bocetos con los cuales se procuró resaltar la belleza de la naturaleza que les rodea, las situaciones que afrontan como comunidad  y la relación que tienen con el Corredor Biológico del Río Tiribí.

 

Con el acompañamiento del pintor Ronald Porras Valverde, se intervino una pared en vía pública a partir del trabajo de todas las y los vecinos para la elaboración del mural comunitario. Esta actividad final tiene el objetivo de embellecer el barrio, pero principalmente recordar a todas las personas que transitan por el espacio la gran belleza que les rodea y la importancia que tiene disfrutarla y cuidarla. 

Productos de los talleres:

Entrevista Sentires y Saberes con Mercedes Castro-Comité de Bienestar Animal de Barrio Colonia del Sur, Desamparados.

 

Programa de Radio Voces y Política con Mercedes Castro – Comité de Bienestar Animal de Barrio Colonia del Sur, Desamparados.

Galería de fotos de los talleres previos
Galería de fotos del proceso de elaboración del mural
elecciones

Implicaciones de la centralización en la política ambiental: Al respecto del Expediente 23.213 Ley para el fortalecimiento del MINAE

A partir de la análisis publicado por Edgar Gutiérrez,  Patricia Madrigal y Paola Vega, hemos aprovechado este insumo para destacar algunas ideas importantes que debemos tener en consideración para el debate público en torno al Expediente 23.213 Ley de fortalecimiento de competencias del Ministerio de Ambiente y Energía.

La centralización para esta propuesta se presenta como una solución para la buena gestión de la política pública ambiental sin embargo, esta postura carece de una reflexión crítica sobre las implicaciones que tiene la gestión administrativa-política cuando no se cuenta con una planificación, gestión y  toma de decisiones que carezca de una participación integral, representativa y vinculante de las personas, sus condiciones y las necesidades locales.

Por esta razón, se hace necesario poner en el centro del debate la participación ambiental, no sólo como requisito, sino como derecho humano que garantiza la defensa de un medio ambiente sano y ecológicamente equilibrado.

Pueden leer el análisis aquí.

PDFImagen

imaendei

Participación del Observatorio en el conversatorio virtual: Luchas sociales en el contexto actual organizado por el Departamento Ecuménico de Investigaciones

El Departamento Ecuménico de Investigaciones organizó el conversatorio virtual: Luchas sociales en el contexto actual.

Una actividad donde se conversó sobre las transformaciones y nuevos retos que experimentan las luchas sociales respecto a la resistencia feminista y LGBTIQ, la protección de la tierra y los bienes comunes y la libertad de expresión y de prensa, ante contextos conservadores y fundamentalistas.

maqui verde

Maquillaje Verde: Dimensiones para reflexionar

A partir de la pandemia global  de la Covid-19, muchas de nuestras actividades se vieron disminuidas o suspendidas, otras continuaron como si no pasará nada.  Esta situación se vio marcada por las profundas brechas socioeconómicas y ambientales que configuran nuestras sociedades, afectando principalmente a los sectores más vulnerables, en cambio otros sectores más privilegiados vieron sus actividades ser protegidas y hasta promovidas.

Sin embargo, desde diversos espacios políticos y empresariales nos invitan a una reactivación económica que no necesariamente es la que necesitamos, ya que siguen ignorando esas brechas socioeconómicas y ambientales, en cambio nos proponen  “normalizar” sus privilegios y reformar aquellos aspectos que limitan sus actividades, por ejemplo en las dimensiones tributarias o legislación ambiental.

Por esta razón, les invitamos a pensar sobre un fenómeno que cada vez más domina los discursos empresariales y políticos el “maquillaje verde”, se caracteriza precisamente por la aplicación de medidas “cosméticas” por ejemplo etiquetas en productos, campañas publicitarias, financiamiento de eventos, entre otros que no tienen ninguna implicación real en los procesos de extracción, producción, distribución y consumo, es decir mantienen sus mismas condiciones, y abre el escenario para su expansión e intensificación.

Con el discurso de la “reactivación económica” veremos cada vez más este tipo de técnicas publicitarias, para justificar la modificación de reglamentos, leyes, permisos y otros instrumentos con el fin de flexibilizar las condiciones y permitir a diversos sectores productivos y económicos de nuestro país concentrar la riqueza y mantener el despojo de nuestros bienes naturales.

ImagenPDF

 

whatsapp-image-2021-04-20-at-7_02_57-pm608094752f59c

Justicia Socioecológica y Deuda Ecológica ¿De qué hablamos? Nos acompaña Ivonne Yanez de Acción Ecológica / Sentires y Saberes


En esta ocasión nos acompaña Ivonne Yanez de Acción Ecológica del Ecuador, y conversamos sobre las implicaciones que tienen estas grandes discusiones que vemos todos los días en nuestros televisores y redes sociales sobre Cambio Climático, Transición energética, donde intervienen muchos actores desde gobiernos, empresas, organismos hasta organizaciones comunitarias.

Nos preguntamos ¿todos estos actores estarán hablando de lo mismo? ¿Cuáles diferencias podrían destacarse? ¿Qué implicaciones tiene la narrativa dominante de estos espacios de discusión internacional?

Les invitamos a interpelar estos discursos desde la experiencia de las comunidades organizadas que enfrentan no sólo las consecuencias del cambio climático, sino también las implicaciones de las políticas de adaptación y mitigación.

portada redes

Participación Ambiental: A propósito del Proyecto de ley “Fortalecimiento de Competencias del Ministerio de Ambiente y Energía”

Aprovechamos la oportunidad generada por la presentación del Proyecto de Ley “Fortalecimiento de Competencias del Ministerio de Ambiente y Energía” que según las instancias gubernamentales mejorará la estructura y fortalecerá al MINAE.

Nos permitimos hacer algunas acotaciones sobre la importancia de la Participación Ambiental en la gestión de la política pública en torno a nuestra relación con la naturaleza, tanto en sus límites como potencialidades. Consideramos que en muchas ocasiones los procesos de formulación, gestión y evaluación de los proyectos y procesos resultan confusos en su integración y relación con las comunidades y pueblos indígenas, mismos que son afectados directamente por estas directrices y decisiones.

Por estas razones, consideramos que para  una toma de decisiones más adecuada, la creación y promoción de espacios de participación es fundamental, pero no cualquier espacio, sino uno con características dialógicas, colaborativo y vinculante. Les compartimos esta infografía donde les compartimos algunas contribuciones a esta discusión.

PDFImagen

 

bosque

Nuestros bosques, algo más que árboles

El pasado 18 Marzo 2022 el Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales publicó el informe titulado «Cómo las políticas y las agencias sobre bosques promueven la destrucción sostenible», donde nos invita a reflexionar sobre la situación actual de la deforestación y la degradación de los bosques, nos desafía a pensar más allá de la tala, el agronegocio o la minería.

Es decir problematizar dimensiones que no están siendo abordadas actualmente, y que se encuentran vinculadas a la financiarización de la naturaleza y el racismo ambiental, mismos que tienen expresiones en políticas e iniciativas que procuran privar a las comunidades campesinas y pueblos indígenas derechos territoriales y el no reconocimiento de sus saberes y formas tradicionales de producción.

Este documento procura interpelarnos con una premisa, sin los pueblos indígenas y las comunidades que han habitado sus territorios por siglos o décadas, muchos de nuestros bosques no existirían. Son precisamente estás prácticas y saberes tradiciones los que se encuentran en peligro ante esta “nueva” de servicios y políticas centradas en la descarbonización, la adaptación o la mitigación.

Pueden descargar el informe aquí.

ImagenPDF