cipreses cabecera4

¿Qué ha pasado en Cipreses de Oreamuno? – Ecocipreses nos informa

El pasado setiembre 2021 se dio a conocer el Informe Técnico Caso ASADA Cipreses de Oreamuno elaborado por el Instituto de Acueductos y Alcantarillados. Este documento nos presenta una primera aproximación del estado actual de las nacientes de Cipreses de Oreamuno a partir de la información existente.

Este informe viene a respaldar la posición que ha mantenido el Frente Ecocipreses en estos últimos años, la ausencia de información técnica para la buena gestión de la naciente, así como la lamentable exposición a agroquímicos de la naciente de Plantón, entre otros.

Pueden descargar el informe aquí.

Para más detalle hemos elaborado esta infografía para presentarles las principales conclusiones de este informe.

PDFImagen

defensores

Mitos sobre el Acuerdo de Escazú: Documento del trabajo

En los últimos años diversos actores empresariales han manifestado públicamente su desacuerdo con la posible aprobación del Acuerdo de Escazú por parte de Costa Rica, argumentando supuestos vicios jurídicos e imprecisiones que dañan la seguridad jurídica de las empresas.

Por esta razón, luego de la revisión de varios materiales y el trabajo de constatación realizado por Darío Chinchilla en la nota «UCCAEP usa argumentos falsos para oponerse al Acuerdo de Escazú» del programa Doble Check de Radioemisoras UCR. Hemos decido tomar como base su trabajo y desarrollar esta versión para proponer una lectura crítica de las posiciones de una parte del sector empresarial (desde la agroindustria hasta la construcción), lo que hace evidente cuestionar los argumentos a la luz de la legislación ambiental vigente en el país.

Les invitamos a leer este Documento de Trabajo con la esperanza que favorezca nuestras reflexiones y colectivas para fortalecer la participación ambiental y la defensa de la vida de todas las personas defensoras ambientales.

Pueden descargar el documento aquí.

transicion

Bienes comunes y transición energética: primeras ideas

En los últimos años en el marco de la crisis climática diversos actores han insistido en la necesidad de profundizar acciones en torno al impulso de una transición energética. Sin embargo, la diversidad de actores que intervienen en las discusiones sobre este tema, genera la urgencia de plantearnos algunas ideas que nos permitan comprender de mejor manera los alcances y limitaciones de estas propuestas.

Por esta razón, a partir de un taller realizado por el Transnational Institute (TNI) sobre este tema-Pueden ver el documento completo aquí–  , hemos realizado la siguiente infografía que nos ayude a reflexionar sobre algunas dimensiones que nos permitan cuestionar y generar aportes desde nuestras experiencias y aprendizajes.

PDF Imagen

defensores

Megaproyectos: Decir NO, no basta – Nos acompaña Gustavo Esteva en Sentires y Saberes


¿Qué son los megaproyectos? ¿Qué contexto les rodea? Conversamos con Gustavo Esteva compañero y militante de muchas luchas en México y en el mundo, una de las personas fundadoras de la Universidad de la Tierra. Con él nos atrevemos a mirar eso que llaman «progreso» ¿Cuál es el verdadero precio a pagar? Esperamos que esta conversación nos lleve a repensar sobre las implicaciones para nuestros territorios de este tipo de propuestas, quienes las promueven, para quienes son los beneficios, quienes asumen las consecuencias y cuales son los desafíos que nos interpelan como sujetos individuales, pero también colectivos.

Les compartimos dos artículos de Gustavo Esteva para profundizar sus reflexiones:

Regenerar el tejido social de la esperanza. Publicado en Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, Volumen 11, Nº 33, 2012, p. 175-194  https://bit.ly/34EhrBL

Más allá del desarrollo: la buena vida. Publicado en  Revista electrónica Aportes Andinos; No. 28 https://bit.ly/34GqNNo

justiciaecologica

Justicia ecológica: ¿Qué implicaciones tiene para nuestros territorios?

Constantemente escuchamos por parte de sectores políticos y económicos lo difícil que es hacer negocios en nuestro país, y dentro de los criterios que muestran como «impedimentos» siempre surge la dimensión ambiental, que son muchos permisos, que cualquier persona puede bloquear el proyecto, entre otras quejas.

Muchas de estas regulaciones son mínimas ante los posibles efectos negativos que puede tener la actividad o obra de construcción, además en la mayoría de las ocasiones las comunidades afectadas no son consultadas por el tipo de desarrollo que consideran necesario, y más bien tienen poca participación en la promoción y diseño de estos proyectos de «desarrollo».

Sin embargo, estos sectores económicos dominantes tienen posibilidad de incidir en actores políticos, por esta razón asistimos a una constante presión para lograr una mayor flexibilización de las regulaciones ambientales y el menosprecio explícito por las formas de participación ambiental vinculante.

Por esta razón les compartirnos esta infografía que nos invita a retomar una dimensión importante; la Justicia Ecológica, que nos ayuda a problematizar las relaciones que están presentes en los procesos de toma de decisiones en nuestras sociedades y evidencia quienes se benefician de estas acciones, así como quienes deben asumir las consecuencias de las mismas.

Por esta razón nos parece importante cuestionarnos en este contexto de presiones ¿Qué dimensiones están siendo olvidadas?

PDFImagen

planesgobierno

Planes de Gobierno y Bienes Comunes Naturales ¿Qué esperar? – BC y elecciones

Siguiendo la discusión electoral para este 2022, profundizamos algunos ejes temáticos de interés tales como Economía, Conservación, Energía o Agua, que tienen alguna implicación para la gestión o cercamiento de nuestros bienes comunes.

A partir de una lectura de los planes de gobierno identificamos algunas tendencias en las propuestas y argumentos que nos parece importante problematizar sobre qué tipo de política ambiental se está legitimando, y cuales son las ideas dominantes de estas propuestas.

Asimismo, les proponemos algunas preguntas para conversar en torno a las carencias o ausencias de las propuestas expuestas en los planes de gobierno. Esto con el fin de invitarles para repensar el tipo de política electoral que estamos construyendo como sociedad y sus implicaciones en torno a los bienes comunes naturales.

Pueden consultar todos los planes de gobierno a través del sitio web del Tribunal Supremo de Elecciones ingresando aquí.

PDFImagen

elecciones

Promesas electorales:¿De quiénes? ¿Para quiénes? ¿Para qué?

En el marco de la campaña electoral que vivimos, queremos compartirles algunas dimensiones para reflexionar sobre todas esas propuestas, promesas o planes de gobiernos que nos están compartiendo desde las redes sociales.

Les proponemos pensar dos enfoques, uno centrado en los extractivismos, es decir todas aquellos modos de despojo que procurar concentrar la riqueza y aprovecharse de nuestros territorios para el beneficio de unos pocos, y por otro lado desde los bienes comunes, es decir aquellas formas y modos mediante los cuales nos organizamos en comunidad para enfrentar las dificultades, pero también para compartir y trabajar en conjunto en beneficio de nuestro territorio.

Esta infografía pretende dejarnos algunas pistas de las tensiones que conllevan estos enfoques y nos ayude a poner en perspectiva toda esa «oferta electoral» que nos está llegando.

ImagenPDF

 

whatsapp-image-2021-04-20-at-7_02_57-pm608094752f59c

Cuadernos de Estudio: ¿Qué desafíos organizativos plantean los bienes comunes?

La «Tragedia de los comunes»  de Hardin (1968) ha dominado la interpretación de los bienes comunes en nuestras sociedades, procurando concebirlos como esos «bienes de libre acceso». Sin embargo, las experiencias en nuestros territorios dan cuenta de otro tipo de relaciones alejadas de esta visión.

Al mirar nuestras trayectorias y relaciones, lejos de reconocerse como espacios de «libre acceso», nuestros bienes comunes se perciben y piensan como experiencias colectivas en donde las personas y los diversos procesos organizativos en que participan construyen relaciones que permiten tejer las redes de la vida material y simbólica que sustenta estos bienes presentes en su territorio, y las sentimos a través de ideas, recuerdos, afectos y prácticas.

Esto nos presenta un desafío ¿Cómo nos organizamos?

Les invitamos a leer y compartir nuestro Cuaderno de Estudio.

Pueden descargar el documento aquí.

crisis ambiental

Sentires y Saberes Cheran: Desafíos de la Autonomía con Soledad Velázquez y José Ramírez

En esta ocasión nos trasladamos al Municipio de Cherán del Estado de Michoacán de México, desde diversos movimientos comunitarios lograron revindicar ante las instancias formales sus derechos de regirse bajo los usos y costumbres para las instancias del gobierno del local. Esto ha provocado no sólo el fortalecimiento de los procesos propios de gobierno, sino también de aprendizajes sobre los desafíos de la autonomía en la práctica cotidiana.

¿Que tipo de resistencias han surgido ante la profundización de la autonomía? ¿Qué tensiones creativas han surgido a partir de este proceso? ¿Qué aprendizajes se han construido en Cherán de cara a los desafíos del contexto actual? Estas son algunas de las preguntas que abordamos en esta entrevista. Sentires y Saberes es un espacio del Observatorio de Bienes Comunes del Programa Kioscos Socioambientales y del Centro de Investigación y Estudios Políticos de la Universidad de Costa Rica con el fin de profundizar la reflexión en torno a los Bienes Comunes, sobre su origen, propiedad y gestión.

glifosato

Glifosato y Ambiente ¿nos debe preocupar?

A partir del informe de titulado «Glifosato: Caracterización de los posibles efectos para la salud y vías de exposición» elaborador por la Comisión interistitucional para el Estudio de los efectos sobre la salud y el ambiente de las formulaciones con Glifosato con fecha de Diciembre 2018 (puede descargar el informe aquí), nos gustaría problematizar ¿qué implicaciones tiene el uso de esta sustancia para el ambiente en nuestro país?

Les compartirmos la siguiente infografía que resume algunas de las principales afectaciones al ambiente que tiene el uso del Glifosato, lo cual según los estudios detallados en el informe hay cada vez más evidencia de la  alteranción negativa de los ecosistemas dada su persistencia en los suelos y el agua.

PDFImagen

 

 

En esta otra infografía abordamos las implicaciones en la salud humana de esta sustancia pueden verla aquí.