Conversamos sobre los desafíos que representa la comunicación social en nuestros procesos organizativos para la defensa de nuestros territorios. Estas entrevistas se llevaron a cabo durante el Encuentro de Comunicación Social para la defensa de los territorios comunitarios entre el 23 al 24 de junio del 2023. Paticiparon personas representantes de distintas organizaciones sociales del país y de Nicaragua. Gracias a la Coordinadora de Lucha Sur-Sur, a Voces Nuestras, al Departamento Ecuménico de Investigaciones y la Escuela de Comunicación Colectiva de la UCR.
Recortes en Cultura ¿Hacia dónde vamos Costa Rica?
A partir de la noticia del recorte al Ministerio de Cultura de alrededor del 8% y la cancelación del Festival de Cine, queremos compartirles algunas reflexiones sobre las implicaciones que tienen las políticas culturales para nuestras sociedades. No se trata de trámites meramente administrativos, sino de concepciones y relaciones que reflejan prioridades que pueden fortalecer o debilitar la democracia.
Ante lo ocurrido, hemos decidido reflexionar sobre los sentidos de la política cultural desde los bienes comunes, es decir aquella que fortalece los tejidos que protegen y promueven la vida desde dimensiones integrales, y no algo meramente «decorativo». La política cultural, en el fondo devela ante nosotros ¿Qué sociedad somos? ¿Qué prioridades tenemos? y aún más importante sus vacíos reflejan los «demonios» de los cuales huimos.
El recorte, a nuestro entender, viene a fortalecer la línea política de la administración de gobierno actual que procura fortalecer una visión mercantilizada de la sociedad, dando prioridad a una supuesta rentabilidad económica, y de esta manera erosiona las dimensiones democráticas que parten del cuido y disfrute de las relaciones socioculturales de nuestros territorios, que al entender del gobierno actual no representa aporte económico significativo.
Les invitamos a debatir a partir de esta infografía que procura colocar algunas dimensiones de la política cultura desde una perspetiva integral y que dispute el sentido de la mercantilización como fin último de la política.

Sentires y Saberes: Piscolúdica ¿De qué hablamos? nos acompaña Selvyn Suruy

Conversamos con el compañero Selvyn Suruy psicologo social y circenses, con quien reflexionamos sobre la propuesta psicolúdica, y los desafíos que nos plantea los procesos lúdicos y creativos para la transformación de nuestras realidades.
Sentires y saberes: ¿Qué está pasando en Caño Negro? Entrevista a Karen Santamaría Rodríguez presidenta ADI de Caño Negro

Visitamos en esta ocasión Caño Negro, Los Chiles (Alajuela) para conocer la situación que enfrenta los Humedales de Caño Negro que pertenecen a la Convención Ramsar.
Para conversar sobre esto nos encontramos con Karen Santamaría Rodríguez la Presidenta de la Asociación de Desarrollo Integral, que nos ayuda a ubicarnos sobre la situación de agotamiento que enfrentan los humedales de Caño Negro, ¿Qué desafíos implica para la comunidad? ¿Qué acciones están realizando desde los distintos espacios organizativos?
Les invitamos a escuchar la entrevista y mantenerse al tanto sobre los cercamientos que están afectando a los humedales.






























