brick-wall-3044356_640

Otro ladrillo en el muro: Negociaciones del FEES y política educativa

Decían los más mayores que no todo lo que brilla es oro, y está máxima la podemos aplicar en el contexto actual del Fondo para la Educación Superior Estatal, que a pesar de las contradicciones expresadas entre el Poder Ejecutivo y CONARE, que produjo el traslado de las negociaciones a la Asamblea Legislativa, decenas de actores emergen como defensores de la educación pública y no guardan palabras para expresar su convencimiento sobre la importancia de esta, sin embargo, ¿estaremos entendiendo la misma educación?

En la práctica de la formulación de la política educativa, y en particular de la educación superior, continua dominando una concepción de una «Universidad Corporativa» caracterizada por varias tendencias que configuran la gestión actual: a) La mercantilización mediante mecanismos de evaluación, b) La estructura de la privatización mediante las patentes, los derechos de autor, “la innovación” y el emprendimiento, c) La gerencialización, d) Flexibilización laboral (Caamaño, 2020).

Es así, que cuando hablamos de política educativa y financiamiento, no estamos siendo ajenos a la configuración de una determinada universidad, en este caso, una pensada para el mercado y la búsqueda del lucro, desplazando los valores democráticos para la construcción de procesos comunes y colaborativos.

Por esta razón, a pesar del interés de varios sectores por la «defensa» de la educación, debemos cuestionar siempre, educación ¿para qué? ¿para quienes? ¿a favor de qué? o ¿en contra de qué? La política educativo no es ingenua, responde a intereses, es así que, debemos tener una lectura crítica del momento actual que atravesamos como sociedad. Por esta razón les compartimos esta infografía para reflexionar las tensiones que rodean la actual política educativa dominante presente en los despachos de las diputaciones, autoridades universitarias y como no, el ministerio de educación.

Aprovechamos para compartir también dos textos de la profesora Carmen Caamaño Morúa que ha venido reflexionado sobre estos procesos.

Artículo: La universidad-empresa en América Central: el caso de la UCR

Libro: ¿La U en venta? Disputas, actores y negociaciones en la transformación de la universidad-empresa

PDFImagen

portada kuru

Kurú nuestro punto de encuentro: Proceso de reflexión en torno a la participación comunal

Durante 26 de agosto, 9 de setiembre, 7 y  21 de octubre compartimos con la comunidad de Kurú un proceso de reflexión en torno a la Planificación Participativa, donde nos colocamos como desafío «impulsar las capacidades de gestión y articulación comunitaria y barrial de las personas participantes en los procesos de gestión sociocultural que desarrolla la Asociación de Desarrollo Específica de Kurú»

Con este desafío, nos propusimos desarrollar 4 momentos de reflexión de taller:

Sesión 1: ¿Por qué estamos aquí? ¿Qué queremos hacer?
Sesión 2: ¿Quiénes participan? Tipos de actores, intereses y acciones en nuestra comunidad.
Sesión 3: ¿Qué queremos? ¿Cómo vamos a lograrlo?
Sesión 4: Reflexionando lo vivido: Importancia de la evaluación de nuestros estilos de trabajo.

Con el fin de profundizar las dimensiones propuestas sobre la Planificación Participativa. Estos talleres se realizaron bajo el enfoque de la Educación Popular, en dónde los contenidos parten de las necesidades y aspiraciones de las personas participantes, y se problematizan para profundizar las tensiones creativas que encierran.

A través de esta reflexión, impulsamos  espacios dialógicos y de creatividad para desafiar la participación comprometida para la transformación de la propia realidad.

En estos boletínes pueden encontrar nuestros hallazgos y aprendizajes:

Entrevista a Martín Rodríguez ¿Qué está pasando en Kurú?

También, realizamos esta entrevista para Sentires y Saberes, para conocer sobre la experiencia de ADEK y sus desafíos.

 

¿Qué desafíos nos quedan para seguir participando?

¿Qué Kurú queremos? Desafíos para la participación comunal

Galería

informeimagen

Convocatoria – Curso-Taller Educación Popular: Diálogos entre los saberes y prácticas colectivas para la transformación.

El proyecto EC-622 “Fortalecimiento organizativo, cuido y defensa de los bienes comunes naturales, sociales y culturales.” con el apoyo del EC-518 Observatorio de Bienes Comunes del Programa Kioscos Socioambientales y del Centro de Investigaciones y Estudios Políticos de la Universidad de Costa Rica, nos complace extenderles la siguiente invitación al «Curso-Taller Educación Popular: Diálogos entre los saberes y prácticas colectivas para la transformación».

El nombre de la Educación Popular despierta afinidades y antipatías. Su propuesta en muchas ocasiones es presentada como la mera aplicación de técnicas o herramientas didácticas para hacer algo más “interesante”. Si nos atenemos a su lugar y tiempo, se concibe como alguna dimensión de la educación de adultos, es decir procesos formales que se desarrollan fuera del aula y con horarios flexibles. En el mejor de los casos, se observa como una modalidad educativa, como la educación a distancia, entre otras.

Sin embargo, si nos atenemos a su trayectoria histórica, encontramos que la Educación Popular constituye una corriente de pensamiento y acción dentro del campo de las ciencias sociales, principalmente desde las pedagogías críticas. Entonces este enfoque representa una propuesta teórico-práctica siempre en debate y construcción.

Este curso tiene como objetivo servir de introducción a las personas participantes a la historia y principales debates de la Educación Popular Latinoamericana y Caribeña, con el fin de problematizar las prácticas educativas/organizativas que desarrollan desde sus distintos espacios de acción. Esto con la finalidad de profundizar los análisis críticos y prácticas en torno a los procesos formativos y de acompañamiento, vinculados al trabajo que realizan.

Procuramos con este proceso de reflexión:

  • Fortalecer las capacidades de acompañamiento comunitario de las personas participantes a partir de la problematización de la concepción y práctica de la Educación Popular Latinoamericana y Caribeña.
  • Reconocer los aportes históricos de la Educación Popular Latinoamericana y Caribeña en la construcción de una apuesta epistémica, teórica y metodológica propia.
  • Sensibilizar en torno a la importancia de los saberes y prácticas cotidianas que se viven en las comunidades y los territorios.
  • Reflexionar sobre los desafíos de la transformación para las prácticas de acompañamiento como horizonte ético, político y pedagógico de la Educación Popular Latinoamericana y Caribeña.

Dirigido al público en general con especial atención a las personas participantes en organizaciones y colectivos políticos, sociales y culturales. Gratuito. Cupo limitado.

Programa completo.

Proceso de preinscripción: Del 2 al 15 de marzo 2023.

Formulario de preinscripción.

Para cualquier consulta, pueden escribir al correo:

observatoriobienescomunes@gmail.com

 

 

fees

Sobre el FEES y la mercantilización de la Educación: ¿A qué estamos jugando?

Aprovechamos la comunicación de la Ministra de Educación mediante el Oficio DM-1003-08-2022. Solicitud de información para la cuarta sesión de la Comisión de Enlace para el financiamiento de la Educación Superior Universitaria Estatal del 17 de agosto, para reflexionar sobre ¿Cuáles son las tendencias educativas que plantea? y ¿Dónde nos encontramos de cara al proyecto educativo?

Hemos elaborado la siguiente infografía que nos ayuda a problematizar el proyecto educativo que describe las posturas dominantes de los sectores gubernamentales y que están orientando el sentido del FEES 2022.

ImagenPDF

termometro

La educación como bien común: El FEES 2022, lo financiero y las disputas de la política social

En estos momentos se encuentra en negociación el Fondo Especial de Educación Superior, y el gobierno central ha dado su propuesta de recorte de ¢129 mil millones, que si queremos comprender su impacto, podemos dimensionarlo de la siguiente manera: supera el gasto total anual de la Universidad Nacional de Costa Rica para este año, representa la mitad del del de la Universidad de Costa Rica (UCR) y es más del doble que el del Tecnológico de Costa Rica (TEC) y la Universidad Estatal a Distancia (UNED) (Semanario Universidad, 12-8-2022). 

Una idea central para reflexionar sobre esta situación, es que la educación son procesos que se desarrollan a lo largo de toda la vida, es decir todas las personas tienen derecho a participar en el disfrute de llevarlos a cabo.

A partir de este principio, queremos aprovechar esta coyuntura de negociación y disputa de sentidos de la educación, para reforzar una idea que está detrás de cualquier política educativa, es el proyecto de sociedad que está construyendo a través de distintos dispositivos tales como leyes, reglamentos, programas de estudio, entre otros.

En esta ocasión, hemos escuchado de parte de algunos sectores defender una falsa disyuntiva entre educación básica y la educación universitaria, cómo si esta última fuera «privilegiada» y existiera a costa de la primera. Si se toma a la ligera este argumento, se deja de lado una reflexión sobre el tipo de educación que se está fortaleciendo en nuestra sociedad.

¿Qué se le cuestiona a un sistema educativo? ¿Cuáles elementos se utilizan para su desprestigio? 

Cuando se vincula a palabras como despilfarro o poco rentable, se hace hincapié en una dimensión financiera, por esta razón debemos cuestionar ¿de quienes? ¿para quiénes?

La educación no es sólo un impulso financiero, es también procesos de diálogos para la construcción de procesos socioambientales, culturales, económicos y políticos que nos permiten intervenir en nuestros contextos.

¿Qué valores se promueven? ¿Con quienes se desarrollan estos procesos? ¿Quienes se ven amenazados por el posicionamiento de otros sujetos e ideas?

Es importante que partamos de algunas preguntas centrales

  • ¿Podemos identificar que sectores están interviniendo?
  • ¿Qué intereses están en juego?
  • ¿Que proyectos educativos se quieren fortalecer?

Son algunas de las ideas que les queremos compartirles para reflexionar el FEES de forma integral, es decir esos procesos educativos que se apoyan o cuestionan desde distintos sectores,  ¿a quienes están apoyando?, pero también ¿a quienes está perjudicando?

ImagenPDF

Noticias:

Molina, Lucía. (12-8-2022) Recorte al FEES propuesto por el Gobierno supera el presupuesto anual de la UNA, TEC y la UNED. Semanario Universidad Tomado de: https://semanariouniversidad.com/universitarias/recorte-al-fees-propuesto-por-el-gobierno-supera-el-presupuesto-anual-de-la-una-tec-y-la-uned/

Díaz, Natalia y Adrián Zúñiga (12-8-2022)Rector UCR reprocha al MEP incumplir reglas de negociación del FEES y acusación de ‘engaño a estudiantes’. Semanario Universidad. Tomado de: https://semanariouniversidad.com/pais/rector-ucr-mep-incumplio-reglas-de-negociacion-y-es-grave-que-diga-mentimos-a-estudiantes/

Encuentro del maíz. Con el objetivo de intercambiar saberes entre agricultores, técnicos y académicos, se realizó el Encuentro sobre Maíz Criollo en Nicoya, los días 22 y 23 de noviembre. Allí se presentaron los resultados de las investigaciones desarrolladas por la UCR, la UNA y el TEC. Además, se impartieron charlas para reflexionar sobre la situación actual que enfrenta este cultivo y se expusieron alternativas para fomentar su comercialización y rescatar su consumo.
La actividad fue organizada en el marco del proyecto FEES-Conare “Diversidad, valor nutricional y conservación del maíz criollo costarricense” y el proyecto del CITA-UCR “Fomento del consumo del maíz pujagua cultivado en Guanacaste, un alimento ancestral de alto valor nutricional, y estudio de sus usos tradicionales” y contó con el apoyo del Doctorado de Estudios de la Sociedad y la Cultura de la UCR.
A través de estos proyectos, los científicos de las universidades estatales han asumido el compromiso de contribuir con la conservación de las diferentes variedades de maíz criollo: el maíz amarillo (yema de huevo), el maíz blanco (maicena) y los maíces morados (pujagua y pujagua Congo), mediante la investigación de la diversidad genética y la conservación de semillas, así como el estudio de su valor nutritivo y usos tradicionales.Los campesinos llevaron al encuentro sus mazorcas más vistosas. Esta variedad la conocen como "arcoíris".

Artículo publicado por la UCR: La naturaleza es más que un recurso, es el territorio y el tejido que construye la identidad de los pueblos

Artículo de: Katzy O`neal Coto Periodista, Oficina de Divulgación e Información Áreas de cobertura: ciencias agroalimentarias y medio ambiente katzy.oneal@ucr.ac.cr

Foto de portada: Laura Rodríguez Rodríguez.

 Las semillas, los ríos y la tierra son parte de los bienes comunes más preciados por los pueblos indígenas y comunidades campesinas que aún hoy continúan preservándolos para el futuro de la humanidad gracias al conocimiento heredado de sus antepasados. 

El Observatorio de los Bienes Comunes: Agua y Tierra de la UCR apuesta por reivindicar las prácticas y saberes de los pueblos originarios para cuidar de la Madre Tierra.

El Día Internacional de la Madre Tierra reconoce al planeta y sus ecosistemas como el hogar común de la humanidad y plantea la necesidad de protegerla para mejorar los medios de vida de las personas, contrarrestar el cambio climático y detener la pérdida de la biodiversidad y degradación de los ecosistemas.
Para lograr esta meta, la academia está volviendo la mirada hacia el conocimiento ancestral, recuperando las tradiciones y saberes de pueblos indígenas, afrodescendientes y comunidades campesinas para defender, cuidar y preservar la naturaleza bajo un marco conceptual alternativo, que va más allá de la conservación y la sostenibilidad ambiental.

Como señala el informe Estado de la Nación 2019 citando el Vigésimo Informe (2014) ¨la apuesta por la conservación es una condición necesaria, pero insuficiente, para la sostenibilidad del desarrollo humano. La apuesta por la conservación no evita la persistencia de un uso insostenible de recursos naturales estratégicos, con altos impactos ambientales”.

Por eso, en la Universidad de Costa Rica se crea el Observatorio de los Bienes Comunes: Agua y Tierra, un proyecto que nace apartir del Programa Kioscos Socioambientales, y apuesta por reinvindicar el valor de los saberes y formas de relacionamiento de nuestros pueblos originarios con la naturaleza para contribuir a la defensa de los bienes comunes que permiten tejer las redes de vida que nos sustentan.

El Observatorio alerta sobre los procesos de privatización y extractivismo, que amezan costantemente los recursos naturales como el agua, la tierra, el aire, los bosques, las reservas de peces, es decir, aquellos recursos biológicos de los cuales depende la vida de la humanidad, y los convierten en simples mercancías trasladando los altos costos de la explotación a los ecosistemas y a las comunidades rurales.

Este proyecto de Investigación- Acción Social que surgió en el 2020, adscrito al Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP), tiene como propósito estudiar, analizar y visibilizar los procesos de privatización y extractivismo de bienes comunes, principalmente aquellos relacionados con el agua (concesiones sobre ríos, proyectos de riego, presas, minería no metálica, Proyectos Hidroeléctricos, etc ) y la tierra (agronegocio, despojo, tomas de tierra, usos del suelo, etc).

 

Las comunidades de Santa Juana y de Orocú en Punta Morales de Chomes mantienen una lucha constante para proteger el Río Lagartos donde la asada tiene la bomba que abastece de agua potable a ambas comunidades. Gracias a la organización comunal han logrado eliminar los botaderos clandestinos, detener actividades como el lavado de carros y motos que contaminan el agua y la construcción de tanques ilegales para riego de cultivos y ganado para beneficio de particulares.

“Los indígenas de Térraba me enseñaron de la espiritualidad de la Madre Tierra, ellos están luchando por hacer que se respete la vida del río porque el río es un ser vivo, un ser independiente, que nace, crece, reproduce la vida y no muere porque continúa su ciclo y nos vuelve a bendecir en forma de lluvia”.

Roxana Flores Martínez. Secretada de la Asada de Orocú y activista en la defensa de los ríos, miembro de la Liga de Asadas.

El tejido que sostiene la vida

El Observatorio de Bienes Comunes: Agua y Tierra centra su propuesta en el concepto de bienes comunes que nace en Europa pero que en América Latina toma connotaciones muy diferentes al encontrarse con las cosmovisiones de pueblos afrodescendientes y pueblos indígenas que tienen su construcción propia de la naturaleza, según explica el coordinador del Observatorio, Luis Andres Sanabria Zaniboni.

“Para muchos de estos pueblos y comunidades la naturaleza es más que un recurso, es su territorio y es el tejido que construye su identidad. Por eso, muchas de las defensas de los bienes comunes en Costa Rica están atados a los ríos, para muchas de las comunidades el rio es parte de su identidad y es hasta la razón de su identidad, eso trasciende por mucho la visión cosificada de la naturaleza”, acota el investigador.

Los bienes comunes, que incluyen los bienes naturales, los bienes sociales y bienes culturales o saberes, cuando se nutren con todas estas cosmovisiones, adquieren otra forma y se entienden como un tejido que sostiene la vida. Entonces ahí se incluye no solamente las prácticas de uso compartido, también la forma en que se concibe el entorno.

Además, recalca que sin esas prácticas que los pueblos indígenas han mantenido por cientos de años los bosques donde ellos viven no existirían, sin el manejo de las semillas criollas que hacen las poblaciones campesinas mucho de muestro paisaje alimentario no existiría, muchos de nuestros alimentos no existirían porque nacen precisamente del manejo de las semillas y los cultivos que ellos han hecho por mucho tiempo.

Más allá de la conservación

Esta propuesta conceptual surge como una alternativa para superar las limitaciones del concepto de conservación que sigue concibiendo a la naturaleza como un recurso e incluso como capital natural. Una de las limitaciones de dicha concepción es que no incluye a la gente, resultando que las comunidades indígenas o campesinas terminan privadas de acceder y disfrutar de los bienes comunes que se procura conservar.

Sanabria asegura que el modelo de conservación que ha primado dio lo que tenía que dar, por ejemplo en Costa Rica la creación de áreas protegidas en los años 70’s logró detener la pérdida de los bosques, pero este modelo es necesario repensarlo para empezar a entendernos con la naturaleza en una dimensión donde todos y todas somos sujetos y sujetas de ese contexto.

El Estado de la Nación (2019) también señala que Costa Rica afronta una importante disyuntiva ya que ¨la gestión ambiental ha tenido dos caras: fortalezas en el ámbito de la conservación, especialmente en las áreas protegidas, que conviven con patrones insostenibles en el uso de los recursos y el territorio fuera de estas¨ (p 56)

Frente a esta disyuntiva, Sanabria recalca que es vital cuestionar la intensidad y la extensión de las actividades que estamos realizando, problematizar el extractivismo como una forma de satisfacer necesidades y sin duda, volver a mirar esas pequeñas prácticas y saberes ancestrales que han logrado mantener los tejidos de vida por cientos y miles de años.

La comunidad de Guacimal se involucró en una defensa del río Veracruz desde el 2011 al 2016, y ganó dos recursos de amparo. El proyecto buscaba llevarse casi todo el agua del río para el proyecto de riego más grande de su tipo en el país. Kioscos socioambientales, Fecon, Rios Vivos y muchas otras entidades y comunidadesse unieron al movimiento y nació la Alianza por la Defensa del Agua.

«Los ríos son las venas que corren por la Madre Tierra, cualquier intento de indiscriminadamente desviarlos, secarlos, represarlos, contaminarlos o de cualquier otra manera dañarlos, es un atentado contra la vida nuestra también».

Verónica Sheehan, vecina de Guacimal. Directora y cofundadora del Centro Demostrativo de Sostenibilidad.

Equilibro amenazado


Desde el Observatorio de los Bienes Comunes: Agua y Tierra se procura abordar las principales problemáticas que afrontan las comunidades en Costa Rica: la expansión del agronegocio a través de la producción de monocultivos (uso de agroquímicos) y despojo de territorios campesinos e indígenas (recuperaciones de tierra) y el agua (PH´s, riego, presas, deforestación, megaturismo) y la extracción a través de quebradores-minería no metálica que pone presión sobre los ríos.

Preocupa la expansión de territorios e implicaciones del cultivo de la piña, relacionado con la invasión a riberas de ríos, zonas protegidas, ecosistemas sensibles y afectaciones a la salud de poblaciones rurales. Pero también llama la atención el manejo de los recursos hídricos, debilidades en la administración pública, así como las desigualdades de acceso y consumo, y los riesgos futuros a la disponibilidad y la calidad.

A estas problemáticas de larga data en Costa Rica se suma la preocupación sobre el modelo de desarrollo agroindustrial que impulse el país postpandemia, que podría profundizar las problemáticas sociales y ambientales asociadas a las grandes agroindustrias de los monocultivos y la intensificación de los conflictos con los pueblos indígenas.

Con este proyecto de investigación- acción social se espera poder ampliar paulatinamente a las demás dimensiones, para generar así insumos relevantes para las comunidades para su trabajo organizativo y de incidencia en torno a la defensa y gestión de los bienes comunes. Para obtener más información visite su sitio web: https://bienescomunes.fcs.ucr.ac.cr/.

“Esta concepción de los bienes comunes viene a visibilizar que sin estos saberes, estas prácticas ancestrales, sin esas formas de defensa, los bienes naturales que tanto apreciamos no existirían”, apunta Luis Sanabria.

Tomado de: https://www.ucr.ac.cr/noticias/2021/04/22/la-naturaleza-es-mas-que-un-recurso-es-el-territorio-y-el-tejido-que-construye-la-identidad-de-los-pueblos.html#

puerto rico

Cuido y vigilancia de los Bienes Comunes: Experiencia Estuario de la Bahía San Juan de Puerto Rico – Video

En esta ocasión nos acompaña la docente Rosaluz Molina Carrasquillo de la Universidad de Puerto Rico que nos invita a reflexionar sobre la importancia, pero también los desafíos que representa la participación comunitaria en el cuido de los bienes comunes en sus territorios, a partir de la experiencia en la que participó en la restauración del Estuario de Bahía San Juan de Puerto Rico.

Sentires y Saberes es un espacio del Observatorio de Bienes Comunes del Programa Kioscos Socioambientales y del Centro de Investigación y Estudios Políticos de la Universidad de Costa Rica con el fin de profundizar la reflexión en torno a los Bienes Comunes, sobre su origen, propiedad y gestión.