SBN

Soluciones basadas en la Naturaleza: ¿Nueva oleada de financiarización?

Seguimos reflexionando en torno al informe a partir del Informe publicado por el Grupo Grupo de Acción sobre Erosión, Tecnología y Concentración (ETC)  el pasado 19 de septiembre del 2021 titulado «Secuestro corporativo de los sistemas alimentarios Porqué oponerse a la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios» (Pueden ver el informe aquí).

Para esta ocasión nos les invitamos a reflexionar sobre «Las soluciones basadas en la Naturaleza» una «nueva» tendencia que está tomando más fuerza en el marco de la crisis climática. Estas iniciativas son una articulación que podemos comprender como una política climática basada en iniciativas técnicas y de mercado que supuestamente promueven aprovechar la naturaleza para aumentar su capacidad de actuar como sumidero de carbono o como medio para mitigar el cambio climático.

Sin embargo, esta política no representa un cambio en las formas y modos que se han gestionado ciertas acciones que bajo el lema de «lucha contra el cambio climático», han representando escenarios de acaparamiento de tierras y despojo de las comunidades. Bajo las «normas del financiamiento» han generado a través de los ciclos de la naturaleza «otras mercancías» mediante las cuales los contaminadores encuentran la forma de seguir sus negocios a tráves de la economía verde.

También es importante cuestionarnos la visión utilitaria de este enfoque: ¿la naturaleza es una solución? 

PDFImagen

agroportada

Sistemas Alimentarios: ¿Cómo se caracteriza la Agroindustria?

Continuamos reflexionando sobre los Sistemas Alimentarios a partir del Informe publicado por el Grupo Grupo de Acción sobre Erosión, Tecnología y Concentración (ETC)  el pasado 19 de septiembre del 2021 titulado «Secuestro corporativo de los sistemas alimentarios Porqué oponerse a la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios» (Pueden ver el informe aquí).

En esta infografía les invitamos a problematizar la Agroindustria, ¿qué tipos de cultivos promueve?  ¿Cuáles son sus principales características? ¿Qué consecuencias tiene sobre el agua y la tierra? ¿Contribuye a la soberanía alimentaria? Estas son algunas de las preguntas que procura problematizar este documento que les compartimos.

PDFImagen

portada economia verde

Economía verde ¿hay crecimiento económico continuó en un planeta finito? – Boletín 6 del Observatorio de Bienes Comunes

El concepto de “Desarrollo sostenible” cumple sus 30 años rodeado de tensiones y limitaciones. En un mismo período hemos desarrollado “tecnologías verdes” y  potenciado  la Fracturación hidráulica (técnica para posibilitar o aumentar la extracción de gas y petróleo). Ante este contexto es válido preguntarnos ¿Qué une estás tendencias aparentemente diferentes?.

Sin duda alguna, el punto de encuentro entre muchas de estas tendencias  sociales y tecnológicas es la idea del crecimiento económico como punto de partida para la solución de los problemas que nos rodean. Es decir el mercado como factor decisivo para afrontar el contexto actual.

Esto que nos dice, que mediante los cambios técnicos –científicos al optimizar los procesos productivos lograríamos omitir poner límites al desarrollo y crecimiento económico.

Si asumimos esta postura, tendremos al menos dos salidas. Se estarían disminuyendo los impactos ambientales, o  podríamos compensar las “externalidades negativas” de nuestra actividad a través del financiamiento de las iniciativas de conservación en otro sitio.

Al final lo que vemos es un tipo de política donde su punto de partida es que la sostenibilidad parte de políticas de conservación en simultáneo con una industria  de rendimientos crecientes.

Esta ecuación es la que se encuentra en entredicho. ¿Será  posible  un crecimiento económico ilimitado en un planeta finito? ¿Será posible compensar el impacto ambiental de una industria en continuo crecimiento?

Estas son las dudas con las cuales les invitamos a leer este boletín.

Pueden descargar el boletín aquí.

Les compartimos una infografía con algunas ideas principales.

PDFImagen

maiz cinta

Bienes Comunes en Contexto: Semillas criollas, locales o nativas ¿De qué hablamos?

Continuamos con nuestra reflexión en torno a los sistemas alimentarios, en esta ocasión les invitamos a reflexionar sobre nuestras semillas criollas, nativas o locales.

Tal vez hemos escuchado alguna noticia al respecto, pero normalmente no nos profundizan sobre el significado que tienen para nuestras vidas. Las semillas son una creación colectiva, una forma más que se manifiesta la historia de nuestros pueblos, ya que durante milenios se han heredado variedades, saberes y técnicas para cultivarlas, es decir corresponde a un largo proceso de domesticación que hoy se manifiesta en ese paisaje alimentario que conforma la gran diversidad de alimentos que nos llega a nuestras mesas.

Sin embargo, toda esta riqueza no es indiferente a los procesos de mercantilización por parte de la industria alimentaria, ya que a través de los registros de «idoneidad», procuran controlar la producción, distribución y reproducibilidad de las semillas. Esto tiene como objetivo generar una alta dependencia de las personas agricultoras, campesinas y pueblos indígenas a la venta industrializada, a los paquetes tecnológicos (agroquímicos), y con esto lograr la privatización y monopolización de las semillas

Es así que su rescate y preservación requiere visibilizar la importancia de sus prácticas de cuidado, tales como conocer el ciclo de las plantas y su relación con las diversas dinámicas de la naturaleza, pero también acompañar la defensa del derecho de las personas campesinas, agricultoras y pueblos indígenas al libre acceso, a la producción, a guardar, intercambiar y vender sus semillas.

Les compartimos esta infografía que pretende problematizar el contexto actual de nuestras semillas.

PDFImagen

NUESTRA PROPUESTA

Una fotografía Socioambiental: Principales hallazgos del 6 Informe del Estado de la Región

Les compartimos esta infografía de los principales hallazgos en la dimensión socioamental del Sexto Informe Estado de la Región (2021) que nos permite caracterizar el estado de la conflictividad de los últimos 30 años en la Región Centroamericana y República Dominicana.

Una situación caraterizada por la presión de las industrias extractivas, la  erosión de la institucionalidad pública y el incremento constante de escenarios de violencia sobre las personas defensoras.

Por esta razón nos parece importante compartir esta infografía de los principales hallazgos del Sexto Informe del Estado de la Región, que nos permite identificar las principales tensiones del contexto para visibilizar esas dimensiones de urgencia que requieren nuestra atención.

Pueden descargar el informe completo aquí.

Capítulo 7: Conflictividad ambiental: una aproximación para el análisis de las presiones sobre los ecosistemas y sus recursos 

ImagenPDF

Sistemas Alimentarios ¿En qué situación nos encontramos?

A partir del Informe publicado por el Grupo Grupo de Acción sobre Erosión, Tecnología y Concentración (ETC)  el pasado 19 de septiembre del 2021 titulado «Secuestro corporativo de los sistemas alimentarios Porqué oponerse a la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios» (Pueden ver el informe aquí). Les proponemos reflexionar sobre algunas ideas claves que nos comparten en esta ocasión.

En esta primera infografía problematizamos el estado actual del Sistema Alimentario global, ¿quiénes producen alimentos? ¿en qué condiciones los producen? ¿qué contexto está dominando en el sistema alimentario?

A partir de estas preguntas les invitamos a reflexionar sobre las prioridades que están rodeando nuestras políticas y las iniciativas productivas de nuestros países, pero también nuestras prácticas de consumo.

PDFImagen

 

defensores

Asesinatos de personas defensoras ambientales ¿Un nuevo indicador climático? Informe Global Witness 2021

La organización Global Witness nos alerta con su último informe (septiembre 2021) sobre la situación que atraviesan las personas defensoras de la tierra y el medio ambiente nos haces un llamado urgente a volver la mirada y realizar las acciones pertinentes para la protección de las vidas de estas personas.

En este informe titulado «Última línea de defensa» nos señala que en el año 2020 se presentó el mayor número de asesinatos registrados, 227 personas defensoras de la tierra y el medio ambiente, además nos alertan que se mantiene una tendencia lamentable de incremento año tras año.

Según este mismo informe, en la última década se puede apreciar como las consecuencias de la crisis climática afecta al mundo, y precisamente a la par del incremento de la temperatura global o la intensificación de los fenómenos naturales, también se da el aumento de asesinatos de personas vinculadas a la defensa de la tierra y el medio ambiente. Lo cual permite posicionar este último dato como un indicador más de la crisis que atravesamos.

Las consecuencias de un modelo de desarrollo basado en la extracción de los bienes naturales, en donde se privilegia la obtención de ganancias y el aseguramiento de las cadenas de valor empresariales,  son parte no sólo del impacto del despojo sufren nuestros ecosistemas al llevarlos a condiciones de agotamiento, sino que también aquellas comunidades que se oponen sobre esta tendencia y llaman la atención, sufren diversos tipos de violencias, incluido el asesinato.

El informe nos llama la atención en tres dimensiones:

  • Impactos desiguales: el sur global sufre con mayor intensidad las consecuencias de la crisis climática, tanto sobre los fenómenos naturales que se intensifican, así como la abrumadora suma de violencias que sufren las personas defensoras de la tierra y el medio ambiente.
  • Empresas son responsables: Todas las violencias que sufren las personas defensoras de la tierra y el medio ambiente están vinculadas a proyectos empresariales de diversa índole. Estos sectores han privilegiado la protección de sus cadenas de valor para la mayor obtención de ganancias por encima de los derechos de las personas y comunidades.
  • Los gobiernos fallan en la prevención y hasta son parte: Los gobiernos continúan evadiendo e incumpliendo sus mandatos en torno a la protección de los derechos humanos, en especial de las personas defensoras de la tierra y el medio ambiente, no tienen marcos jurídicos adecuados, y en muchas ocasiones también ejercen violencias sobre estas personas en defensa de los intereses económicos y empresariales.

Esta preocupante situación obliga a buscar acciones que exijan tanto a gobiernos como a empresas a rendir cuentas por las personas defensoras de la tierra y el medio ambiente tales como promover legislación adecuada y que contemple  las tareas que estas personas cumplen o medidas donde las entidades financieras y empresariales den cuentas de sus responsabilidades en determinados sectores productivos que tiene relación con estos escenarios de violencias.

Estas son algunas de las ideas que nos propone este informe para empezar a abordar la situación que hoy pone en evidencia la terrible desigualdad que la crisis climática viene a evidenciarnos, un modelo económico que sigue privilegiando la ganancia sobre la vida.

Pueden descargar el informe completo aquí: https://www.globalwitness.org/es/last-line-defence-es/

Les compartimos la siguiente infografia que resume las ideas principales:

PDFImagen

calentamiento

Algunas ideas para leer el Informe del IPCC sobre Cambio Climático

El pasado 9 de agosto el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) de Naciones Unidas público el Sexto Informe IPCC sobre el Cambio Climático.

En este informe nos alertan sobre las consecuencias del aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) sobre nuestro planeta, pero también evidencian como la influencia de las actividades humanas es la principal responsable del calentamiento en nuestro planeta. Y advierten que en las próximas décadas se incrementarán los fenómenos meteorológicos y climáticos extremos en todas las regiones del mundo.

Pueden descargar el informe del IPCC (en inglés) aquí.

Uno de los principales hallazgos más preocupantes es que para algunas consecuencias no hay vuelta atrás. Por esta razón es importante problematizar ¿Qué tipo de relaciones reflejan las emisiones de efecto invernadero? ¿Qué desigualdes se invisibilizan en esas sumas globales?

Por esta razón les queremos compartir esta Infografía que pretende invitarles a pensar estas preguntas y profundizar los desafíos que como sociedades debemos afrontar.

Pueden descargar la infografía PDF o Imagen.

 

Acuerdo escazu

Historieta «¿Qué es el Acuerdo de Escazu? Un relato de Juana y Magdalena»

Les presentamos la Historieta “¿Qué es el Acuerdo de Escazú? Un relato de Juana y Magdalena”, que procura de forma breve, introducir el Acuerdo de Escazú, su relación con la protección de los Bienes Comunes y el compromiso para garantizar la seguridad  de las personas defensoras del territorio.

Este documento está construido a partir del relato de dos protagonistas, Juana y Magdalena. A través de su conversación exploramos los 3 ejes principales del Acuerdo: Acceso a la Información, Acceso a la Participación y Acceso a la Justicia, profundizando algunas ideas centrales que los conforman.

El material surgió del interés de compañeras defensoras de territorios por conocer en qué consiste el Acuerdo y fue validado a través de un espacio de reflexión del taller virtual con algunas de las compañeras defensoras donde se pudo problematizar el contenido de la Historieta y profundizar los desafíos que representa este Acuerdo.

Este esfuerzo es parte también del trabajo conjunto del Campamento Audiovisual de Mujeres y Territorio y el Observatorio de Bienes Comunes del Programa Kioscos Socioambientales

Les invitamos a leer y compartir este material.

 

Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente
elecciones

Boletín del Observatorio de Bienes Comunes: Desigualdades socioambientales y elecciones

Nos acercamos a un nuevo proceso electoral en Costa Rica, marcado por la continuidad de la Pandemia de la Covid-19 y la imperante necesidad de la reactivación económica.
Esta situación ha empujado a muchos sectores a utilizar su influencia para posicionar sus intereses en las diversas agendas: mediáticas, políticas, económicas y cómo no, electorales.

Este boletín les invita a reflexionar estos procesos en clave de desigualdades socioambientales, es decir ¿Cuáles son aquellas relaciones predominantes entre los diversos sectores y su estructuración al respecto de los bienes naturales presentes en el territorio? Jerarquías, influencias, despojos, explotación o marginalidad son temas que se visibilizan cuando pensamos desde la desigualdad.

Leer y reflexionar desde esta perspectiva enriquece nuestra interpretación individual, pero también colectiva al respecto de este ciclo electoral que está por iniciar. Nos ayuda a descifrar lo “no dicho” en los discursos, es decir los intereses encubiertos. A partir de esta reflexión y el descubrimiento de las diversas relaciones desiguales que estamos padeciendo, debe ser punto focal para posicionar nuestro descontento , pero también en la construcción de propuestas que partan desde nuestros territorios.

Esperamos que este boletín favorezca esa lectura crítica, y contribuya en sus procesos individuales y colectivos a repensar la política electoral desde nuestros territorios.

Pueden descargar el boletín aquí

Les ofrecemos esta infografía al respecto:

Para descargar PDF o Imagen